Conecta con nosotros

Chihuahua

“Chihuahua Vive en la Empresa” intensificarán la presencia de “Chihuahua Vive” en empresas maquiladoras.

El Coordinador de Programas Prioritarios Chihuahua Vive, Profesor Iram Arellanes Corral informó que intensificarán la presencia de la Caravana de Servicios “Chihuahua Vive” a partir de la próxima semana en varias empresas maquiladoras.

El Coordinador de Programas Prioritarios Chihuahua Vive, Profesor Iram Arellanes Corral informó que intensificarán la presencia de la Caravana de Servicios “Chihuahua Vive” a partir de la próxima semana en varias empresas maquiladoras.

 

Chihuahua Vive en la Empresa se llevará a través de la Caravana, a todos los municipios donde hay industria, con el objetivo de dar atención a los empleados que por sus horarios de trabajo, no pueden acceder a los servicios del Gobierno del Estado.

Todos los servicios que se ofrecen en la Caravana son gratuitos, refirió Arellanes Corral, tal como lo estableció el  Gobernador del Estado César Duarte Jáquez al marcar el inicio del programa Chihuahua Vive en la Empresa en mayo de este año.

Actualmente trece dependencias del Gobierno del Estado participan en las diversas caravanas de servicios Chihuahua Vive, entre ellas Los Servicios Estatales de Salud, el Registro Civil, la Fiscalía General del Estado, entre otras; así mismo se cuenta con la colaboración del Club de Leones Ceredil.

La Caravana de Servicios Chihuahua Vive integra a médicos generales que ofrecen consulta, valoración y entrega de receta a los pacientes, la caravana cuenta además con un área de farmacia donde surtirán el medicamento. También cuenta con optometristas que realizan estudios de la vista y entrega de lentes graduados en coordinación con el Ceredil del Club de Leones.

Entre otros servicios, la Unidad de Salud de la Mujer realiza exámenes de Papanicolaou, exploración de mama, orientación sobre salud sexual y métodos anticonceptivos, sin ningún costo para las trabajadoras atendidas.

La Caravana de Servicios Chihuahua Vive incorpora un módulo del Seguro Popular, donde aquellos interesados pueden afiliarse o reafiliarse a este servicio; así como un módulo del Registro Civil en el cual es posible tramitar actas de nacimiento, matrimonio, defunción, inicio de trámites de adopción, reconocimiento, matrimonio e incluso registros de nacimiento.

Como opción para mejorar las condiciones de vida de las familias de los empleados de las maquilas, el Servicio Estatal de Empleo ofrece en su módulo, esquemas de auto empleo, proyectos productivos y bolsa de trabajo a los hijos, hermanos y padres de los beneficiarios Por su parte Consejo Estatal de Vivienda, les da la oportunidad de acceder a créditos de materiales de construcción, mejoramiento de vivienda y  para la adquisición de pies de casa. Así mismo, la Fiscalía General del Estado llevará sus campañas de prevención del delito, denuncia anónima y técnicas para evitar ser víctimas de la violencia.

El titular de la Coordinación de Programas Prioritarios Chihuahua Vive, Profesor Iram Arellanes, declaró que está en proceso la firma convenios de colaboración con diversas empresas, con el objetivo es que la Caravana de Servicios Chihuahua Vive beneficie al mayor número posible de chihuahuenses.

Redacción: Corina Muruato

sos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto