Conecta con nosotros

Política

Chihuahua y el DF con mayor secciones electorales de «atención especial»

El Distrito Federal y Chihuahua son las entidades del país que concentran la mayoría de secciones electorales consideradas de “atención especial” debido a problemas de inseguridad o de salud pública que complican la capacitación electoral e integración de mesas directivas de casilla.

El Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó un listado de 4 mil 109 secciones de riesgo, aunque los consejeros de los 300 distritos habían propuesto dar “atención especial” a un total de 10 mil 27 secciones por condiciones de delincuencia y 2 mil 35 por problemas de salud pública.

Esto significa que el padrón avalado por el IFE es equivalente a un tercio del listado original de secciones riesgosas propuesto por los consejeros distritales.

El distrito con más secciones de atención especial propuestas debido a ambas problemáticas (inseguridad y salud pública) fue el distrito 9 de Chihuahua con cabecera en Parral, conformado por 27 municipios.

Este distrito presentó 459 casos sobre los dos rubros. En la sumatoria de los nueve distritos electorales que conforman Chihuahua, se presentaron mil 318 problemáticas, lo que lo sitúa en el segundo estado con mayor número de dificultades que se consideraron para que el IFE pueda realizar la capacitación y la conformación de mesas directivas de casilla.

El primer lugar lo ocupó el Distrito Federal con dos mil 236 problemáticas por inseguridad y salud pública.

A pesar de que el Distrito Federal ocupa el primer puesto, ninguno de los 26 distritos que reportaron este tipo de secciones alcanza los 459 casos de Parral.

El segundo lugar de los distritos lo obtuvo el número 1 de Chihuahua con cabecera en Ciudad Juárez, que suma 388 problemáticas relacionados con violencia y adicciones.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Ciencia y Tecnología

Trump lanza su propio smartphone: así es el nuevo “Trump T1”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso más en su incursión en el mundo empresarial al lanzar oficialmente su propio teléfono inteligente, llamado “Trump T1”, con el que busca irrumpir en la industria de las telecomunicaciones.

El dispositivo fue revelado a través de redes sociales y ya ha sido registrado ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, junto con una línea de productos relacionados que incluyen servicios móviles y accesorios exclusivos.
Diseño y características técnicas

El Trump T1 destaca por su llamativo diseño dorado con una gran letra “T” en la parte trasera, fiel al estilo ostentoso que caracteriza la marca Trump. Pero más allá de la estética, el smartphone presenta especificaciones de gama alta:

Pantalla AMOLED de 6.8 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz

Cámara principal de 50 megapíxeles

12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno

Sistema operativo Android 15

Sensor de huellas en pantalla y desbloqueo facial con inteligencia artificial

Batería de 5,000 mAh para autonomía de uso prolongado

Más que un teléfono: una red propia

Junto al lanzamiento del teléfono, Trump también presentó su propia compañía de telefonía móvil, llamada “Trump Mobile Network”, con la que pretende competir directamente con gigantes como AT&T y T-Mobile. Esta nueva red ofrecería cobertura nacional y buscará atraer al mercado con servicios exclusivos vinculados a la marca Trump.

Además, se anticipa la apertura de tiendas físicas especializadas en productos Trump, consolidando un ecosistema que combina tecnología, política y marca personal.

Con esta nueva jugada, Trump amplía su influencia hacia el sector tecnológico y de consumo, y abre un nuevo frente en su estrategia de posicionamiento más allá del ámbito político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto