Conecta con nosotros

Resto del mundo

China bajo constante ataque de hackers

China se dice un constante blanco de hackers desde hace cinco años y, según un documento entregado  por el gobierno, 47 mil direcciones IP extranjeras participaron en 2011 en 8.90 millones de ataques contra equipos locales.

Shang Bing, viceministro de Industria y Tecnología Informática, dijo en entrevista que China enfrentará desafíos cada vez mayores en seguridad cibernética.

“El país tiene la mayor población en línea del mundo, pero tiene relativamente un débil control sobre los nuevos desarrollos tecnológicos que buscan afectar la infraestructura del gobierno y las compañías”, afirmó.

Datos del gobierno señalan que hasta 2011 había 513 millones de usuarios chinos de internet, y en 2012 podrían llegar a 600 mil.

En aumento

El documento entregado a este diario fue realizado por el Centro de Computación Nacional de Coordinación de Seguridad de Equipos de Emergencia (CNCERT, por sus siglas en inglés), donde informa que la cifra de ataques se incrementó casi 80 por ciento desde 2010, cuando se contaron cinco millones.

“La mayoría de las 47 mil direcciones IP tenían como origen Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, y mucho se nos acusa de ser los principales atacantes a otras webs en el mundo”, señaló Bing.

Defensa

Según el informe del CNCERT, poco más de 98 por ciento de los sitios web de negocios y gobierno chino han aplicado medidas estándar de protección contra amenazas de seguridad en 2011, mientras que un año antes se contaban 92.25 por ciento, y 78.61 por ciento en 2009.

“Eso ha ayudado a que disminuyan en 39.4 por ciento los ataques con éxito a sitios web del gobierno chino, respecto a 2010”, añadió.

Preocupación

A pesar de mejorar la seguridad, China se enfrenta a crecientes ataques cibernéticos y amenazas desde el tranjero, dice el informe.

“El desarrollo de nuevas tecnologías, incluida la inalámbrica y la relacionada con la nube, traera como resultado una mayor preocupación en el tema de la seguridad cibernética”, agrega el funcionario.

Du Yuejin, un ingeniero de CNCERT, dice que China profundizará la cooperación con otros países para aumentar la seguridad.

“Ya se han establecido relaciones de cooperación con 40 países y 79 organizaciones hasta el momento, pero tratamos que sumar a otras naciones que nos califican de enemigos en la red”, comentó Yuejin.

 

Todos contra todos en el mundo

Más allá del malware que pone en riesgo al común de los internautas, existen ciberataques planeados estratégicamente para desestabilizar gobiernos y sus sistemas de inteligencia, pues gracias a la tecnología los hackers pueden acceder, robar o manipular desde información hasta infraestructura.

“Es posible y probable que se lleve a cabo una ciberguerra partiendo de ataques dirigidos; sin embargo, si los gobiernos están o no preparados para utilizar estas armas queda un poco la duda”, proyectó Andrés Velásquez, director de Mattica y experto en cómputo forense y seguridad cibernética.

Si bien China se queja de ataques provenientes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, no es la única.

En el cable 214462 de Wikileaks, se afirma que esta nación tendría la intención de realizar ciberataques hacia Oriente Medio.

Altos costos

Estados Unidos ha declarado ser ciberatacado por Irán, China y Rusia, por lo  que también ha invertido en seguridad a través del Departamento del Defensa.

El Reino Unido alertó sobre el auge de hacktivistas, que preocupa de cara a los Juegos Olímpicos de Londres, por lo que en 2011 inició una Estrategia de Ciberseguridad Nacional en la que se invirtieron 650 millones de libras.

Velásquez afirma que el año pasado “empresas e instituciones gastaron 338 mil millones de dólares combatiendo ciberataques”, mientras que los atacantes obruvieron ganancias por 12 mil 500 millones de dólares.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Policía de California habla sobre la supuesta niña raptada en Disneyland

La historia se ha viralizado en TikTok, donde supuestos videntes han lucrado con la información para ganar vistas.

Estados Unidos.- A través de redes sociales se han viralizado videos de la presunta desaparición de una niña en el parque Disneyland en Anaheim, California.

Sin embargo, la información que circula en TikTok no ofrece ninguna evidencia ni los datos de las personas involucradas, incluso supuestos videntes han lucrado con esta situación para ganar vistas y likes.

De acuerdo a la policía de Anaheim dicha información es falsa y ninguna niña ha sido raptada en ese parque.

«No estamos investigando ningún tipo de secuestro infantil o de un menor desaparecido (en el parque)», dijo vía telefónica el sargento John Mcclintock, portavoz del Departamento de Policía de Anaheim al medio Telemundo.

Por su parte Disneyland Resort aseguró en un correo electrónico al medio antes mencionado, que el supuesto rapto en el parque temático se trata de un «rumor sin sustento y la historia es completamente falsa».

Los videos en TikTok que comparten este supuesto secuestro suman millones de vistas, así como miles de comentarios, muchos de los cuales refieren que la madre de la menor fue llevada a un psiquiátrico.

«Todas esas historias que circulan por internet son infundadas. Las he visto, pero son infundadas”, dijo a Telemundo John Mcclintock.

La supuesta desaparición de niña en Disneyland

En los videos que circulan en TikTok se refiere que una niña de entre 4 y 6 años fue raptada dentro del parque por un hombre que la condujo por un supuesto pasadizo secreto y subterráneo del lugar.

Se añade que la mamá de la menor la dejó ir sola al baño, y al ver que se tardaba mucho fue a ver qué ocurría.

Al llegar, observó a un hombre llevándose a su hija por una pasadizo secreto. Tras lo anterior, los usuarios hicieron virales los falsos videos,los cuales han provocado millones d reacciones en la red social.

Una de las tantas publicaciones falsas afirma que existe un sistema de túneles para trasladar mercancías a lo largo del parque en Anaheim.

De acuerdo al medio Telemundo, Walt Disney, el fundador de los parques temáticos, ideó los Utilidors para el parque de Florida luego de que se topara a un empleado vestido de vaquero caminando a su puesto de trabajo por un área dedicada a la ciencia ficción en el resort de Anaheim, ante la falta de un sistema de paso subterráneo.

Disney se dio cuenta que ese detalle podrían arruinar la autenticidad del parque, sin embargo, en el complejo de California, que opera desde 1955, ya no había mucho que hacer, por lo que aplicó la idea al parque de Florida, que abrió en octubre de 1971.

En ese parque de Florida se invita a descubrir “la fascinante historia del Magic Kingdom y acceder entre bastidores a legendarias zonas ocultas”.

Disneyworld afirma que los túneles también sirven para que el elenco que trabaja caracterizando a los personajes pueda trasladarse a lo largo y ancho del parque.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto