Conecta con nosotros

Resto del mundo

China podría eliminar restricciones de natalidad

Un nuevo Código Civil actualmente en preparación en China no hace ninguna referencia al control de la natalidad, según un diario oficialista, por lo que Pekín parece prepararse para eliminar por completo las restricciones al número de niños que las parejas pueden tener, tras cuatro décadas de drástica planificación familiar.

Preocupado por el envejecimiento de su población, el gigante asiático abandonó oficialmente a fines de 2015 su política del «hijo único». Desde entonces, todas las parejas casadas pueden tener un segundo hijo, pero no más.

Sin embargo, el borrador del Código Civil en preparación ya no contiene la menor mención al control de la natalidad, según informó este lunes el Jiancha Ribao, un diario jurídico oficial.

Este nuevo Código Civil sería aprobado en una votación prevista para 2020 en el Congreso Nacional del Pueblo, cámara del registro legislativo del régimen comunista chino.

El Partido Comunista comenzó a imponer la «política del hijo único» en 1979 para frenar la expansión demográfica en el país más poblado del mundo.

Esta política se aplicó a golpe de abortos forzados, multas y esterilizaciones, lo que provocó desequilibrios inesperados: envejecimiento de la población y la disminución de la proporción de mujeres, puesto que muchas familias prefieren tener un varón.

No obstante, antes del cambio de esta política en 2015, 50 millones de mujeres ya gozaban del derecho a tener dos hijos, puesto que se hacían excepciones para minorías étnicas, familias del medio rural cuyo primer hijo era una niña, y, más recientemente, a las parejas en las cuales al menos uno de sus miembros era hijo único él mismo.

Pero la nueva ley sigue sin dar los frutos esperados: el número de nacimientos cayó en 2017.

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto