Conecta con nosotros

Resto del mundo

Choca avión militar en Hawai; hay un muerto

Un soldado de la Marina murió y 21 soldados fueron trasladados al hospital luego de que una aeronave Osprey de los marines se incendiara al chocar en un «aterrizaje de emergencia» en Hawai, según las autoridades.

Una oscura humareda se alzaba desde el lugar mientras los rescatistas acudían al lugar en la base aérea Bellows en Oahu, el domingo por la tarde.

A bordo de la nave viajaban 22 personas, 21 de ellos marines y un efectivo de la Marina asignado a la unidad, señaló en un correo electrónico el portavoz y capitán Brian Block.

El Osprey, que puede despegar y aterrizar como un helicóptero pero vuela como un avión, tuvo un «percance de aterrizaje forzoso» a las 11:00 horas, según un comunicado de la 15ta Unidad Expedicionaria del Cuerpo de Marines.

Los heridos sufrieron lesiones entre críticas y menores, señaló el capitán Alex Lim, portavoz de la Fuerza de Marines en el Pacífico.

Se está investigando la causa del accidente, indicó Lim.

La 15ta Unidad Expedicionaria tiene su base en Camp Pendleton, California, y está en Hawai para una semana de maniobras. El Osprey se utilizaba para formación en la base aérea de Bellows, en Oahu, en el momento del accidente.

Kimberly Hynd hacía escalada en la popular ruta Lanikai Pillbox cuando vio a tres naves Osprey haciendo maniobras desde donde se encontraba en las colinas, por encima de la base.

La testigo se fijó en que levantaban polvo, pero después vio fuego y humo. Hynd, que calculó que se encontraba a dos o tres millas de distancia, no oyó el sonido de un gran choque.

«Parecía que hacían alguna clase de maniobra de formación, así que estaba haciendo fotos porque normalmente no puedes verlos desde tan cerca», dijo Hynd.

Donald Gahit dijo haber visto humo elevarse desde la base cuando miró desde su casa al oír las sirenas de los vehículos de emergencia.

«Al principio pensé que eran nubes, pero se movía deprisa y era bastante oscuro», señaló este vecino de Waimanalo.

Construido por Boeing Co. y Bell, una división de Textron Inc., el programa del Osprey estuvo cerca de ser suspendido tras un historial de fallos mecánicos y dos choques accidentes en pruebas en los que murieron 23 marines en el 2000.

Después, la nave se ha desplegado a Irak y Afganistán. Algunos Ospreys colaboran en las tareas de auxilio tras los terremotos en Nepal.

Fuente: Milenio

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto