Conecta con nosotros

Resto del mundo

Choca avión en Pakistán; mueren al menos 40 personas

Un avión de Pakistan International Airlines (PIA) con unas 40 personas a bordo se estrelló este miércoles en una zona montañosa en el norte del país y es muy poco probable que haya supervivientes, dijo un funcionario del gobierno en el lugar del accidente.
La compañía aérea PIA informó que la aeronave, que volaba hacia la capital Islamabad desde la localidad norteña de Chitral, perdió contacto con la torre de control mientras estaba en ruta. La nave se estrelló en el área de Havelian de la provincia Khyber Pakhtunkhwa, a unos 125 kilómetros al norte de Islamabad.
«Los cuerpos están quemados y no se reconocen. Las partes están esparcidas», dijo Taj Muhammad Khan, funcionario en Havelian, a Reuters desde la zona del accidente. Testigos contaron que «el avión se estrelló en una zona montañosa y antes de que chocara contra el suelo estaba en llamas», añadió.
Imágenes de los canales de televisión paquistaníes y distribuidas por las redes sociales mostraban un rastro de escombros envueltos en llamas en una ladera de montaña.
La Autoridad de Aviación Civil reportó que eran 47 personas las que iban a bordo del avión, pero Sohail Ahmed, un funcionario de la aerolínea PIA en Chitral, dijo que había 41 personas, incluyendo cuatro miembros de la tripulación.
El portavoz de la Autoridad Civil de Aviación paquistaní, Pervez George, dijo a Reuters que «equipos de rescate están llegando al lugar del accidente, y entonces sabremos más».
Los canales de televisión locales Geo News y Dawn News dijeron, citando fuentes de aviación civil, que el avión había perdido contacto con la autoridad cerca de las 16:30 hora local (11:30 GMT).
Junaid Jamshed, una conocida estrella del pop pakistaní convertido en clérigo evangélico musulmán, estaba a bordo del avión estrellado, según Ahmed, el funcionario de PIA en Chitral.
Según el manifiesto de vuelo, había varias personas a bordo con nombres que indicarían que son extranjeros.
En Pakistán han ocurrido varios accidentes de aviación en los últimos años con aterrizajes de emergencia, motores incendiados, entre otros, y las normas de seguridad han sido duramente criticadas.
En 2010, un avión de pasajeros se estrelló bajo una fuerte lluvia cerca de Islamabad, con la muerte de las 152 personas que iban a bordo. Dos años más tarde, una aeronave operada por una empresa privada paquistaní, con 127 personas, chocó también cerca de la capital y todos los ocupantes fallecieron.

Reuters

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto