Conecta con nosotros

México

Chocan comunitarios; se llevan a 50 agentes

Chilpancingo.— Policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (UPOEG) se enfrentaron a balazos con elementos del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo (FUSDEG), en la comunidad San Juan del Reparo, del municipio Juan R. Escudero; el primer grupo se llevó a 50 elementos.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 06:00 horas, cuando elementos de la UPOEG llegaron a San Juan del Reparo para detener a policías comunitarios del FUSDEG.

Los ánimos se calentaron entre ellos y se desató una balacera. Los policías de la UPOEG, que superaban en número, se llevaron finalmente a los comunitarios.

Antes del mediodía, a través de altavoces y el repique de las campanas de la iglesia, los pobladores fueron convocados por el comisario Arquímides Vargas a una reunión en la comisaria municipal.

Se organizaron y aproximadamente a las 13:30 horas se colocaron sobre los dos sentidos de la carretera federal a la altura de su comunidad para exigir la liberación de sus compañeros.

El comisario explicó que además fueron desarmados al menos 50 elementos, que fueron llevados a la comunidad de Chacalapa.

Luego de dos horas de bloqueo, un grupo de policías federales y ministeriales asistió al lugar para dialogar con los inconformes para que liberaran la vía, además para resguardar la zona de posibles enfrentamientos.

Los habitantes rechazaron la petición de desalojar la vía y demandaron la liberación de 50 civiles, que afirman que la UPOEG mantiene retenidos en la cancha de San Juan del Reparo, después de que ese grupo irrumpió por la mañana y detuvo al comisario Tomás Santiago y a unas 10 personas más, y se los llevó al poblado de Cachalapa, San Marcos.

Anoche, más de 100 habitantes de San Juan del Reparo permanecían bloqueando la vía federal en la entrada principal de Petaquillas.

La gente advirtió que no permitiría que desarmen a sus policías, porque ellos les han brindado seguridad en todo este tiempo.

El pasado 30 de marzo un enfrentamiento a balazos entre estos grupos antagónicos dejó muertos y lesionados en San Juan del Reparo.

Los comunitarios reportaron cuatro fallecidos y al menos cinco heridos, mientras que Protección Civil del Estado identificó a un muerto y siete lesionados.

En aquella ocasión, el dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, explicó que el enfrentamiento ocurrió cuando sus compañeros se encontraban en el pueblo realizando un homenaje al comandante Guadalupe Quiñones por el segundo aniversario de su fallecimiento. Plácido aseguró que las cuatro personas fallecidas pertenecen a su agrupación.

Sin embargo, Crescenciano Ramírez López, líder de la FUSDEG, explicó que fueron los de la UPOEG los que emboscaron a sus compañeros cuando en la comunidad realizaban una asamblea donde un grupo de comunitarios de Plácido Valerio se pasaría a las filas de su organización.

La Fiscalía General del Estado mantiene una investigación por dicho enfrentamiento armado.

Fuente: El Universal

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto