Conecta con nosotros

Resto del mundo

Chocan dos aviones y dejan al menos dos muertos.

 Al menos dos personas murieron este domingo por el choques de dos aviones de un solo motor, que acabaron precipitándose en el lago Coeur d’Alene, en Idaho (EE.UU.), informó la Oficina del Sheriff del condado de Kootenai, en ese estado, que no descartó que los fallecidos puedan ascender a ocho en total.

En un comunicado, las autoridades explicaron que los cadáveres de los dos muertos han sido ya recuperados, y subrayaron que, de acuerdo a informaciones preliminares, los dos aviones transportaban a un total de ocho personas, entre pasajeros y tripulantes.

En estos momentos se cree que no hay supervivientes», indica la nota.

La Oficina del Sheriff agregó que sobre las 14.20 hora local (20.20 hora GMT) recibió un primer aviso de que un avión se había estrellado en el lago Coeur d’Alene, cerca de la bahía de Powderhorn.

Los equipos de rescate se trasladaron al lugar y los testigos afirmaron que habían visto el choque de dos aparatos sobre el agua, antes de que cayeran al lago.

Ambos aviones han sido localizados a 127 pies bajo el agua (a unos 38 metros de profundidad).

Lo único que sí que ha podido confirmar es que los aparatos no están vinculados a un grupo de aviones antiguos que ha estado sobrevolando estos días la región con motivo de la festividad del 4 de Julio, el Día de la Independencia de EE.UU.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto