Conecta con nosotros

Acontecer

Cien años de la voz más especial del jazz

Billie Holiday tenía una voz tan ronca y especial que no necesitó de ningún aprendizaje para dominar con facilidad los complicados giros del jazz y ofreció unas interpretaciones tan intensas que cuando se cumplen cien años de su nacimiento, sigue siendo la número uno.

Una voz privilegiada y una vida errática, con una madre que la tuvo con apenas 13 años, un marido maltratador y una adicción al alcohol y la heroína que la llevó a morir arruinada y sola, en la cama de un hospital y bajo arresto domiciliario, con tan solo 44 años, en 1959.

Pero pese al tiempo pasado y a lo corta de su vida y carrera, la cantante es recordada hoy y aclamada como una de las más grandes, lo que se refleja en diversos homenajes, principalmente en Nueva York, la ciudad que la acogió y en la que desarrolló toda su carrera.

El mítico Teatro Apolo de Harlem la incluyó ayer en su Paseo de la Fama, en el que ya están Ella Fitzgerald, James Brown, Gladys Knight & the Pips, Etta James, o Louis Armstrong.

“Su voz y su presencia se introdujeron en la cultura popular, lo que le llevó a ser la cantante más influyente del jazz de su época y una de las vocalistas más apreciadas del siglo”, afirma el productor ejecutivo del Apolo, Mikki Shepard, en un comunicado en la web del teatro.

Además, la cantante Casandra Wilson lanzará hoy su nuevo disco, Coming Forth By Day, en el que realiza un homenaje a “la belleza, el poder y el genio de Billie Holiday” con la grabación de 11 de sus canciones.

Asimismo, el Lincoln Center neoyorquino ha programado dos conciertos en los que Cécile McLorin Salvant cantará a Billie Holiday y, desde hoy hasta el 10 de abril, se celebrará el “Billie Holiday Festival” en diversas salas de Nueva York.

Citas con las que el mundo de la música quiere recordar a una de las cantantes más influyentes, que supo hacer de su voz uno de los instrumentos más precisos y eficaces, como ha recordado Wynton Marsalis en una entrevista en la revista Life en la que reconoce que, cuando tenía 24 años, se pasó un año escuchando, cada día, todas y cada una de las canciones grabadas por Holiday.

Una cantante nacida como Eleanora Fagan en Filadelfia el 7 de abril de 1915, en condiciones complicadas. Criada hasta los 10 años por su tía, a los 14 se reunió con su madre en Harlem y comenzó a ejercer la prostitución hasta que fue detenida y encarcelada por cuatro meses. Tras ello, comenzó a cantar junto a un vecino, el saxofonista Kenneth Hollan.

Ya con el nombre de Billie Holiday –en tributo a su padre, guitarrista–, empezó a deslumbrar con una voz que no había educado, realizando imitaciones de cantantes como Louis Armstrong o Bessie Smith.

“No creo que cante. Me siento como si tocara el claxon. Intento improvisar como Les Young, como Louis Armstrong o cualquier otro al que admire. Lo que sale es lo que siento. Odio simplemente cantar. Tengo que cambiar el tono para adaptarlo a mi forma de hacerlo”, afirmaba Holiday cuando le preguntaban por su estilo.

Un estilo rompedor y sofisticado, una forma especial de frasear y una entonación profunda que se diferenciaba inmediatamente del tradicional jazz que imperaba en la época.

Poco a poco fue ganando prestigio en el mundo del jazz y el punto culminante de sus inicios fue la serie de grabaciones que realizó junto al saxofonista Lester Young, que la bautizó como “Lady Day”, y que se convirtió en uno de sus mejores amigos.

Pero fue su interpretación de “Strange Fruit”, la historia del linchamiento de un negro y una condena del racismo que aún imperaba en EEUU, la que le dio una enorme popularidad en 1939 y marcó un antes y un después de su carrera. “God Bless the Child”, “Trav’lin’ Light”, “Lover Man”, “Summertime”, “Body and Soul” son algunos de los temas que se hicieron míticos con su voz.

Grabó más de un centenar de temas profundos, hipnóticos y cautivadores que siguen manteniendo su vigencia en la actualidad, al igual que su imagen, anclada en blanco y negro, con su sonrisa melancólica.

EL DATO

En sus palabras. Holiday publicó en 1956 Lady sings the blues, autobiografía en la que relata escabrosos pasajes de su vida, los cuales alimentaron su leyenda.

Fuente: La República

imagen-billie-holiday

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto