Conecta con nosotros

Slider Principal

Científicos mexicanos descubren tratamiento contra covid-19

Científicos mexicanos publicaron en la revista internacional Journal of Medicine los resultados de una investigación sobre un tratamiento exitoso para pacientes infectados con covid-19 en estado moderado a severo.

De acuerdo con su estudio clínico, la administración conjunta en bajas dosis de dos tipos de esteroides, prednisona y prednisolona, así como de ciclosporina A (CsA) ha dado resultados favorables como tratamiento para la mejora y disminución de la mortalidad de pacientes diagnosticados con coronavirus.

La investigación se llevó a cabo en el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Puebla y estuvo liderada por el doctor José Luis Gálvez, médico internista, y contó con el apoyo de Oscar Palmeros Rojas, doctor en Matemáticas de la Universidad Autónoma Chapingo, y de Sigifredo Pedraza Sánchez, investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y catedrático de la Facultad de Ciencias.

La revista Journal of Internal Medicine tiene su sede en el Instituto Karolinska, en Estolcomo, Suecia. El artículo publicado ahí y reseñado por la UNAM se titula “La ciclosporina A más el tratamiento con esteroides en dosis bajas en covid-19 mejora los resultados clínicos en pacientes con enfermedad de moderada a grave. Un estudio piloto”.

El estudio se realizó entre abril y mayo de 2020 y contó con un protocolo aprobado por el Comité de investigación y el Comité de ética en investigación del hospital de Puebla, además del consentimiento informado de los 209 pacientes que participaron en el tratamiento, destaca la nota informativa de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Los resultados estiman que la CsA más el tratamiento con esteroides en bajas dosis mejora el desenlace clínico en pacientes con enfermedad moderada a severa de Covid-19 y una disminución de la mortalidad hasta en un 50 por ciento.

En una entrevista difundida este domingo por el canal Foro TV, el doctor Gálvez destacó que los pacientes a los que se les dio ciclosporina más esteroides tuvieron menos mortalidad, es decir, se murieron menos, 50 por ciento se murieron menos y además mejoraban más rápido.

“Es decir, la conclusión es que mejora la velocidad de recuperación y baja la mortalidad, por supuesto que hay algunos de ellos muy agresivos desde el principio, y en ninguna parte del mundo hay algo realmente efectivo”, añadió.

Los medicamentos resultan de fácil acceso y son relativamente baratos, además de que la CsA es un fármaco cuya vigencia de patente ha vencido, pero que deben de ser manejados por los médicos, advierte la nota publicada por la Facultad de Ciencias.

Ésta detalla que los 209 pacientes se dividieron en dos grupos, uno de los cuales recibió tratamiento únicamente con esteroides, y el otro con esteroides más CsA. En ambos grupos se midió la tasa de mortalidad y la mejora de los pacientes.

La mortalidad en el primer grupo fue del 35 por ciento, mientras que para los que recibieron la CsA más los esteroides, fue del 22 por ciento.

En el universo de pacientes tenían los tres niveles de la enfermedad, moderada, severa y leve. En el análisis por estas divisiones se registró un efecto más importante para los pacientes que tenían enfermedad moderada a severa.

“Cuando se compararon esos grupos de enfermedad moderada a severa, la mortalidad en el grupo que recibió sólo esteroides fue del 48.5 por ciento, mientras que el grupo de intervención fue del 24 por ciento. Eso es la mitad, es decir, casi 50 por ciento menos de mortalidad en el grupo que recibió los dos medicamentos en este estudio”, dijo en la entrevista con la Facultad de Ciencias de la UNAM el investigador Sigifredo Pedraza Sánchez.

Comorbilidades
En el caso de pacientes con comorbilidades como obesidad, diabetes o hipertensión, se registró una mejora general y, a pesar de tener estas comorbilidades, la administración de CsA más esteroides les dio mejor resultados en su recuperación; sin embargo, explicó el doctor Pedraza, esto no quiere decir que esto los salva por completo, pero sí los ayuda a mejorar el pronóstico.

“La conclusión del trabajo es que la CsA usada junto con los esteroides, mejora el desenlace de los pacientes con covid-19 y reduce la mortalidad y que esto es más importante en los pacientes que presentan la enfermedad de moderada a severa. Las propiedades que pensamos que están actuando son principalmente la actividad inmunomoduladora, antiinflamatoria y antiviral”, explicó el doctor en ciencias, con especialidad en biomedicina molecular por el Cinvestav.

El académico advirtió que, aunque se trata de resultados alentadores, “están conscientes de que es un estudio piloto con pocos pacientes que tendrá que investigarse y aplicarse a un mayor número para comprobar mejor su efectividad”.

También destacó que fue un trabajo colaborativo entre tres disciplinas –medicina, matemáticas y ciencias– y hecho a distancia, porque los investigadores no se vieron ni una sola vez, sino que todo el trabajo fue vía remota a través de llamadas telefónicas, videollamadas y correo electrónico.

En la reciente entrevista televisiva, Gálvez destacó que han compartido su experiencia publicada en Journal of Medicine con investigadores de España y de Harvard en Estados Unidos.

Fuente: apro

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto