Conecta con nosotros

Política

Cientos de mujeres chihuahuenses ya son microempresarias con cursos de autoempleo: Pedro Domínguez

El Diputado Federal del PRI, Pedro Domínguez, inauguró en la colonia Zootecnia el curso de repostería para más de 20 amas de casa, quienes podrán abrir su propio negocio y convertirse en microempresarias.

El Diputado Federal del PRI, Pedro Domínguez, inauguró en la colonia Zootecnia el curso de repostería para más de 20 amas de casa, quienes podrán abrir su propio negocio y convertirse en microempresarias.

De esta manera, son ya cientos de chihuahuenses, en su mayoría mujeres, quienes engrosan las filas del trabajo formal al prepararse en diversos oficios en el marco de las clases relacionadas con el autoempleo.

De acuerdo al interés que también tiene el Presidente Municipal de Chihuahua, Javier Garfio, en llevar a buen término la política gubernamental de autoempleo, Pedro Domínguez ha colaborado activamente en la gestión ante el Sistema Nacional de Empleo para lograr los cursos en éste y otros oficios.

Ello, destacando la buena voluntad del Delegado Estatal Nestalí de Luna, quien ejecuta con enorme sensibilidad las políticas en el rubro del Gobierno de la República, Enrique Peña Nieto, dijo el Diputado Federal.

Por lo tanto, se beneficia a las mujeres productivas, en su mayoría madres solteras, que desean aportar a la economía familiar, dijo el Coordinador de los Legisladores por Chihuahua en la Cámara de Diputados.

Cada alumna recibe una beca por alrededor de mil 600 pesos mensuales, a fin de lograr desarrollar un oficio digno que permita obtener recursos y, por lo tanto mejorar los ingresos.

Cada vez que concluye un curso, Pedro Domínguez gestiona ante las instancias correspondientes la comercialización del trabajo convertido en bienes y servicios que produzcan y ofrezcan las mujeres.

Finalmente, se cumple positivamente a los requerimientos de las familias de escasos recursos y continúan los apoyos en estos y otros rubros, a fin de llevar mejor calidad de vida a la población chihuahuense.

Entre los cursos de autoempleo que se han llevado a cabo destacan los de Repostería, Floristería, Corte y Confección, Elaboración de Piñatas y Tejido, por lo que cientos de mujeres chihuahuenses que eran desempleadas se han dedicado a los mismos para convertirse en microempresarias.

Dinero

Sheinbaum asegura que Grupo Salinas pagará 26 mil millones de pesos con nueva Corte: “Ya no habrá favores”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este jueves que Grupo Salinas, conglomerado empresarial del magnate Ricardo Salinas Pliego, deberá saldar su deuda fiscal con el gobierno federal, y aseguró que con la llegada de nuevos ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya no habrá margen para favores ni dilaciones.

Durante su conferencia matutina, la mandataria vinculó directamente las recientes críticas del empresario y sus medios contra la reforma al Poder Judicial con la negativa histórica de Grupo Salinas a cubrir los adeudos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha exigido desde hace más de una década.

“Van a pagar los impuestos, porque no creo que la Corte de los ministros que están ahora se vaya a atrever a hacer algo en contra del pueblo de México”, declaró Sheinbaum, al referirse a los casos que se mantienen pendientes en el máximo tribunal del país y que, aseguró, han sido retrasados por vínculos entre el grupo empresarial y algunos magistrados salientes.

Según expuso Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación, las empresas de Salinas Pliego —incluidas Elektra y TV Azteca— adeudan en total más de 74 mil millones de pesos al erario. De esa suma, hay tres casos activos ante la SCJN por un total de 26 mil millones de pesos, algunos con procesos legales iniciados desde 2008, 2010 y 2013.

La procuradora detalló que, para evitar un fallo definitivo en su contra, el consorcio ha interpuesto hasta 29 recursos legales, lo que ha permitido extender el litigio por más de 16 años. “Ha habido una estrategia clara de obstrucción judicial. Pero confiamos en que con la renovación de la Corte se acabará ese ciclo de protección”, dijo Galeano.

Sheinbaum agregó que la red de influencias tejida por Salinas Pliego en el Poder Judicial permitió durante años un “aletargamiento deliberado” de los expedientes, lo que favoreció a su grupo empresarial en detrimento de la hacienda pública. “Era la injusticia llevada a su máxima expresión”, subrayó.

El pasado 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa negó el amparo a Grupo Elektra para evitar el pago de 2 mil millones de pesos por concepto de impuestos al SAT, en uno de los múltiples casos que enfrenta el consorcio. Ante esa resolución, Salinas Pliego calificó el fallo como “un acto ilegal”.

El enfrentamiento entre el gobierno federal y uno de los empresarios más poderosos del país se agudiza en un contexto de reformas profundas en el sistema judicial mexicano, las cuales buscan modificar la manera en que se eligen jueces y ministros, así como fortalecer la rendición de cuentas del Poder Judicial.

La presidenta reiteró que el objetivo es garantizar que “nadie esté por encima de la ley, ni siquiera quienes por años utilizaron el sistema judicial como escudo fiscal”. Y concluyó: “Se acabaron los privilegios. En México se va a pagar lo que se debe, como debe ser”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto