Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentan en la Quinta Gameros, ciclo: «Cine Latinoamericano»

Del 11 de noviembre al 2 de diciembre de 2012

Domingos 6 de la tarde

 

1. LA MUERTE DE UN BURÓCRATA

Domingo 11 de noviembre

Dirección: Tomás Gutiérrez Alea.

País: Cuba.

Reparto: Salvador Wood, Silvia Planas, Manuel Estanillo, Gaspar de  Santelices, Carlos Ruiz de la Tejera.

Año: 1966 .

Duración: 85 min.

Género: Comedia, Sátira.

Un obrero ejemplar es enterrado con su carnet laboral en reconocimiento a sus méritos, pero su viuda no puede cobrar la pensión sin ese documento.

El sobrino del difunto vive alucinantes aventuras para recuperar el carnet de la tumba de su tío.

 


2. MILAGRO EN ROMA

Domingo 18 de noviembre

Dirección: Lisandro Duque Naranjo.

País: Colombia.

Reparto: Frank Ramírez, Gerardo Arellano, Amalia Duque García, Santiago 4García, Enrique Buenaventura, Lisandro Duque Naranjo, Humberto Dorado, Daniel Priolett.

Año: 1988.

Duración: 85 min.

Género: Drama.

La hija de Margarito Duarte muere de repente a la edad de 7 años. 12 años después, al exhumar el cuerpo, los restos de la niña continúan intactos. Margarito con la ayuda del pueblo inicia un proceso para llegar a Roma y pedirle al Papa la santificación de su hija.

 

 


 

3. EL HOMBRE QUE COPIABA

Domingo 25 de noviembre

Dirección: Jorge Furtado.

País: Brasil.

Reparto: Lázaro Ramos, Leandra Leal, Luana Piovani, Pedro Cardoso, Paulo

José, Júlio Andrade, Carlos Cunha, Nélson Diniz.

Año: 2002.

Duración: 123 min.

Género: Comedia.

André es un joven que trabaja como operador de fotocopiadora, dibuja en sus ratos libres, vive con su madre y por las noches espía a su vecina Silvia, de la que está enamorado. Con la ayuda de unos amigos intentará conseguir el dinero que necesita para conquistar a su amor y conseguir una vida mejor.


3. DERECHO DE FAMILIA

Domingo 2 de diciembre

 

Dirección: Daniel Burman.

País: Argentina.

Reparto: Daniel Hendler, Adriana Aizemberg, Arturo Goetz, Julieta Díaz, Damián Dreizik, Juan Bianchi, Kevin Sztajn, Marcos Montes, Luis Sabatini.

Año: 2002.

Duración: 102 min.

Género: Drama. Comedia.Familia.

Perelman hijo es un joven que estudia derecho que no quiere parecerse más a su padre, un prestigioso abogado, pero cuanto más trata de diferenciarse, más se parece a él. Ahora que ya es un adulto, está casado, tiene un hijo y la vida se le presenta en permanente transformación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto