Conecta con nosotros

Política

Clase media vota por AMLO; Peña Nieto dominó entre las mujeres

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio.- El triunfo de Enrique Peña Nieto se debe principalmente al respaldo que logró entre las clases baja y media baja, así como entre los adultos de edad media. El buen desempeño electoral que finalmente tuvo Andrés Manuel López Obrador y que lo llevó al segundo lugar se explica por el arrastre que logró entre la clase media y la población más escolarizada, que ahora dio la espalda al PAN, según se observa en los resultados de la encuesta BGC-Excélsior levantada el 1 de julio entre votantes a la salida de la casilla.

En las encuestas previas a la elección, la información proviene de toda la población mayor de 18 años. Es importante destacar que esta información se refiere a los votantes. La encuesta de salida captó con gran precisión los resultados.

La novedad  fue el corrimiento del electorado de clase media hacia la izquierda en perjuicio del PAN. Mientras que en los estratos de ingreso bajo y medio bajo, Peña Nieto fue el más preferido (al menos 40% de los votos); entre la clase media y media alta, López Obrador compitió cerradamente con el aspirante priista desplazando a Josefina Vázquez Mota al tercer lugar (gráfico 1).

A menor escolaridad hubo mayor preferencia por Peña Nieto. El electorado que le permitió el triunfo al priista estuvo constituido principalmente por votantes con escolaridad baja o media, pues entre quienes cursaron hasta primaria o secundaria obtuvo una votación de alrededor de 43%.

En contraste, López Obrador no rebasó 32% en esos grupos. En cambio, entre los electores con mayor escolaridad, el abanderado de la izquierda avanzó significativamente (gráfico 2). Así, entre quienes llegaron hasta el bachillerato, López Obrador casi empató a Peña y lo rebasó entre las personas que estudiaron la universidad (38% contra 32% para el priista).

El surgimiento del movimiento universitario en contra de su candidatura sí afectó a Peña Nieto entre los votantes jóvenes más escolarizados: la encuesta de salida indica que  el grupo de 18 a 25 años con escolaridad universitaria eligieron con mayor frecuencia al político tabasqueño, quien captó 41% de sus votos frente a 34% que optó por el candidato priista. En cambio, entre los jóvenes menores de 26 años que no cursaron más allá de la secundaria, Peña Nieto fue el preferido.

En general, en términos de edad, la competencia entre Peña Nieto y López Obrador se dio reñida en los extremos, es decir, entre los jóvenes menores de 26 años y entre los adultos mayores de 60 años. Sin embargo, Peña Nieto se separó de su principal adversario entre los adultos de edad media, sobre todo en el grupo de 41 y 60 años (gráfico 3) .

Si bien Josefina Vázquez Mota trató de imprimirle a su campaña un énfasis de género, el voto de las mujeres no le favoreció ni siquiera para ganar el segundo lugar entre ellas. Peña Nieto tendió a dominar en ese segmento con 40% y López Obrador se ubicó por encima de la panista al lograr 31% contra 27%. Entre los hombres, López Obrador se acercó bastante al priista (gráfico 4).

Como suele suceder, las elecciones reflejan un juicio al gobierno saliente y a las condiciones en que deja al país. El pesimismo reinante entre los electores está asociado al masivo voto opositor. Dos terceras partes consideraron que la situación económica estaba peor o igual de mal que el año previo. Ese electorado (gráfico 5) se lo dividieron Peña Nieto (42%) y López Obrador (39%). En cambio, los optimistas que ven mejor o igual de bien el estado de la economía se inclinaron principalmente por Josefina Vázquez Mota (44%).

Este clima de preferencias según las percepciones económicas se repite al evaluar retrospectivamente la situación de la seguridad pública (gráfico 6). Entre quienes perciben peor o igual de mal las cosas en ese rubro (70%), Peña Nieto y López Obrador vuelven a dividirse los votos, (41% y 38%, respectivamente).

Los pasados comicios llegaron en un momento en el que el juicio sobre el gobierno Felipe Calderón dividía por mitades a los votantes; 49% lo respaldaba y otro porcentaje similar se mostraba en desacuerdo. Vázquez Mota era la preferida entre quienes lo aprobaban, pero sin captar más de 41% (Peña alcanzó 33%). En contraste (gráfico 7), muy pocos de quienes reprobaban al Presidente apoyaron a la candidata (9%). Entre los descontentos, los sufragios se dividieron por partes casi iguales entre Peña Nieto (45%) y López Obrador (43%).

Excelsior

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Política

Equipo de campaña de Xóchitl Gálvez es ‘puro cartucho quemado’, critica Mario Delgado

Mario Delgado reaccionó al equipo de campaña que presentó este martes la precandidata del FAM, Xóchitl Gálvez. (Foto: Especial)

La precandidata presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, presentó este martes a su equipo de precampaña rumbo al 2024.

El equipo de campaña de Xóchitl Gálvez en el frente opositor lo integran “puros cartuchos quemados” y “perdedores”, criticó el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.

En cambio -estimó- en el proyecto de Claudia Sheinbaum, con Morena, resaltan los “altos perfiles” de personajes destacados en diversas áreas y con el plus de ser un equipo de gran “pluralidad” y con preparación.

Del frente opositor, Delgado Carrillo criticó que “solo tenemos pura chunga, puro juego” y a los “cartuchazos quemados” como el priista Rubén Moreira, quien “es el mapache mayor de Coahuila. Carolina Viggiano, su esposa, quien ya perdió y le ganó Julio Menchaca en Hidalgo”.

“Santiago Creel, que perdió contra López Obrador por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y quien luego se dedicó a dar permisos de casinos en la Secretaría de Gobernación”, recordó.

Subrayó que, ante la falta de voluntarios,”revivieron a Max Cortázar como vocero y coordinador de Comunicación, con lo que ya regresó RBD, o a lo mejor quieren que regrese Timbiriche”.

“Pero, ¿quién es Max Cortázar? Fue el coordinador de Comunicación con Calderón cuando se robaron la Presidencia. Fue el orquestador de laguerra sucia del ´López Obrador, un peligro para México´; es experto en guerra sucia”, acusó.


Por eso, dijo, “no nos extraña que, desde su aparición, se haya arreciado en las redes esta guerra sucia. Es el coordinador ahora de Comunicación Social, pero yo creo que va a ´salar´ aún más a su candidata, porque fue el coordinador de Josefina Vázquez Mota que perdieron y se fueron hasta el tercer lugar”.

“Yo creo que a ver si no le trae la misma suerte-. Está Josefina Vázquez Mota también que perdió muy feo; Margarita Zavala, por si les faltan firmas falsas, creo que ella se va a encargar de eso”, expresó con ironía.

Hoy informamos en conferencia que el fin de semana pasado dieron inicio los «Diálogos por la Transformación»; una plataforma integrada por un equipo de primera para seguir nutriendo el #ProyectoDeNación.

A diferencia de lo que hoy presentó @XochitlGalvez; un equipo lleno de puro… pic.twitter.com/vhr0IBDCQK

— Mario Delgado (@mario_delgado) December 5, 2023

También arremetió contra el PRD y señaló que “bueno, hasta Jesús Ortega está encargado de Perspectiva, que quién sabe qué es eso, no supieron qué inventarle”.

Insistió que “ahí está la diferencia y es lo que ve la gente, es lo que está valorando. El nuestro es un equipazo que, sin duda, podría formar un gabinete en el futuro”.

“En cambio, imagínense un gabinete con estos nombres, con Moreira, con Max Cortázar, con Josefina Vázquez Mota, con Margarita Zavala, pues es una gran diferencia. No somos iguales, y eso es lo que se refleja en las encuestas”, comentó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto