Conecta con nosotros

Nota Principal

Clausuran Células Mixtas 14 establecimientos en una semana

La Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que del 1 al 7 de febrero en la entidad, las Células Mixtas encargadas de los operativos para vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias contra COVID-19 realizaron 14 clausuras de establecimientos, desalojaron cinco de ellos y retuvieron 20 unidades de transporte.

Lo anterior, como resultado de las 1 mil 050 inspecciones cumplidas y la verificación de 2 mil 714 vehículos que trasladan a la población, señaló la dependencia.

Algunas faltas detectadas en los camiones, fueron el incumplimiento del uso de cubrebocas y del respeto de la sana distancia, explicó la SGG.

Además se recibieron 488 llamadas en las que se denunciaron fiestas que aglutinaban personas, y que se atendieron por autoridades municipales y estatales.

La Secretaría General de Gobierno reitera el llamado a la sociedad, operadores de unidades de transporte y responsables de establecimientos a respetar los lineamientos sanitarios, que tienen por objetivo proteger la salud de las y los chihuahuenses al tratar de evitar contagios de COVID-19.

De esta manera, la SGG compartió los resultados que han obtenido los operativos de las Células Mixtas desde octubre de 2020 a la fecha:

Establecimientos.
Inspecciones: 14 mil 050
Desalojos: 130
Clausuras 217
Actas administrativas: 376

Transporte.
Verificaciones: 40 mil 696
Unidades retenidas: 482

Denuncias por fiestas: 13 mil 536

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto