Conecta con nosotros

Chihuahua

Clausuran Juvenimss en Ciudad Juárez

El Instituto Mexicano del Seguro Social en conjunto con la Secretaria de Educación Pública, llevaron a cabo este viernes la clausura del programa JUVENIMSS en Ciudad Juárez.

Mediante este curso, el cual fue impartido a 444 alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico y de Servicios (CBTIS) 114, en donde los jóvenes fueron preparados para ser los nuevos promotores de salud y con ello favorecer el desarrollo integral, así como su entorno que comprende a compañeros de escuela, familia y amigos.

Los alumnos quedan capacitados de tal manera que ellos empiezan a influir en su entorno para que más gente esté preparada con una cultura de salud.

Cabe destacar que el curso se impartió por personal de salud del IMSS durante 16 semanas a los integrantes de ocho grupos de esta escuela, con un total de 444 alumnos, habiendo iniciado el 16 de abril y concluyendo el 18 de mayo.

El doctor Carlos Guevara director de la Unidad de Medicina Familiar; UMF No. 34 del IMSS, acompañado de la directora del CBTIS, la Ing. Rosa Isela Molina, procedieron clausurar dicho curso, explicando que este curso es parte de las estrategias que implementa el Seguro Social.

Consiste en enseñar a los jóvenes hábitos alimenticios saludables, valores, autoestima, salud sexual y reproductiva, violencia familiar, prevención de adicciones, actividad y ejercicio físico, evitar sobrepeso u obesidad, así como controlar el consumo de tabaco y alcohol para combatir adicciones.

Como marco de fin de curso, destacó, que los jóvenes demostraron su aprendizaje mediante una obra de teatro escenificada en el gimnasio del CBTIS 114 (Ubicado en al Unidad Habitacional Infonavit Casas Grandes) donde abordaron temas de importancia en la toma de decisiones.

La directora del plantel, Rosa Isela Molina, se mostró agradecida con el Instituto por la implementación del programa, ya que, observó resultados favorables en los estudiantes, donde ayudaron a resolver las dudas que tenían en temas como la sexualidad y adicciones, entre otros, aseguró.

Por último, el doctor Guevara dijo que los cursos son impartidos en las escuelas más cercanas a las unidades médicas familiares (UMF) y que a la fecha se ha obtenido muy buena respuesta por parte de los estudiantes, y que cada vez son más los jóvenes que se interesan en este tipo de temas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto