Conecta con nosotros

Slider Principal

Clausuraron tienda departamental que provocó aglomeración de personas

Los protocolos de sanidad en una tienda departamental de Chilpancingo, en el estado de Guerrero, no fueron implementadas por la gente o el personas que labora en la empresa, pues ante un día de ofertas el lugar se abarrotó.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Ofelio Romualfo, aseguró en entrevista con La Jornada que al no cumplirse con las medidas de higiene, procedieron a clausurarlo

También aseguró que se tata del primer cierre oficial de una tienda departamental por incumplimiento de las medidas sanitarias, en todo el tiempo que tiene activa la pandemia de COVID-19 y el protocolo de la Distancia social.

La popular cadena departamental, con sede en Chilpancingo, informó una serie de descuentos en diversos productos de los que se venden ahí mismo.

Sin embargo, el experimento comercial terminó por atraer a mucha gente que aguardaba a que los empleados del negocio abrieran las puertas para ingresar a toda velocidad.

En el video difundido por las redes sociales y los medios de comunicación, se puede observar que la gente intenta cruzar por la puerta y tomar un famoso “carrito de compras”, al momento que se tropiezan unos con otros y provocan el llanto, la desesperación o son insultos de los demás.

Además, el establecimiento tampoco cumplió con las medidas recomendadas por la Dirección General de Epidemilogía como el uso de gel antibacterial en la entrada, poner tapete para limpiarse los zapatos, revisar la temperatura antes del ingreso, entre otras.

Algunas personas cayeron el piso e impidieron el paso de quienes venían atrás, por lo que muchas fueron pisadas por la multitud, como se aprecia en el video. Hasta el momento no se ha reconocido ningún lesionado por el aplastamiento.

En el establecimiento, por lo menos las escenas videograbadas, tampoco muestran que haya personal de seguridad con intenciones de controlar la entrada y establecer el orden a la hora de abrir las puertas del complejo.

Solamente hay un guardia de seguridad, quien porta guantes y cubrebocas, apartado de la situación y que saca a un perro asustándolo con patadas.

En las redes sociales, el video fue tomado como ejemplo de lo que no puede hacer la sociedad durante los periodos de semáforos epidemiológicos con altos riesgos de contagio.

En Guerrero se confirmaron 9,719 contagios de la enfermedad COVID-19 hasta el 24 de julio de 2020, pero 817 fueron clasificados como activos; es decir, que presentaron los síntomas durante los últimos 14 días, periodo de incubación del virus.

Del total 44.90% son mujeres, el 55.10% son hombres. Además, autoridades de salud revelaron que 26.83% de los casos tuvieron que ser hospitalizados por diferentes niveles de gravedad. El 73.17% restante continuo con su recuperación desde casa.

La Dirección General de Epidemiología reveló también, a través de su portal oficial, que hasta el momento hay un total de 1,220 personas bajo sospecha de haber sido contagiadas. Así mismo, informaron que hay un estimado de 6,301 recuperados y 6,147 exámenes negativos.

Lamentablemente han muerto 1,316 personas en el estado. 33.28% son mujeres y 66.72% son hombres. En cuanto a la hospitalización, 92.33% de los fallecidos murieron en el nosocomio. El 7.67% lo hizo en circunstancias fuera del inmueble.

En Chilpancingo, por otra parte, se han registrado 1,343 confirmaciones de un contagio, además de 114 casos activos; 394 casos sospechosos, 933 fueron diagnosticados como negaticos y hay un índice de 941 recuperados.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto