Conecta con nosotros

México

De Colima, Michoacán y Tabasco los primeros bebés del 2018 en México

Los primeros bebés del 2018 nacieron a las cero horas en los estados de Colima, Michoacán y Tabasco y en los primeros ocho minutos del nuevo año nacieron los dos primeros bebés de la Ciudad de México.

Al primer minuto de este primero de enero de 2018 nació el primer bebé del año del Hospital General de México Eduardo Liceaga: un niño de tres kilos 250 gramos y 48 centímetros de talla, de la señora María Esther Díaz Morales, quien tuvo un parto normal.

A los ocho minutos, nació el primer bebé del Hospital Juárez de México, en donde la señora Itzel Oropeza Cortés, de 20 años de edad, dio a luz a una niña con un peso de 2 kilogramos y 300 gramos, informó Eva Patricia Gordillo Ruíz, médico adscrito al Servicio de Ginecología y Obstetricia.

La especialista informó que minutos antes de la medianoche, previo a la llegada del año nuevo, la madre ingresó a la Unidad Tocoquirúrgica, en donde un equipo de médicos y enfermeras iniciaron la atención hasta culminar con éxito el parto normal, a las 0.08 horas.

La especialista indicó que la Unidad Tocoquirúrgica del HJM tuvo una agitada celebración del año, ya que en las primeras horas de este primero de enero ocurrieron siete nacimientos, de los cuales cinco fueron niños y dos niñas. Asimismo, destacó que seis bebés nacieron en partos normales y sólo uno por cesárea.

Informó que de acuerdo a la política de cero rechazo a las mujeres embarazadas y garantía de cobertura, las pacientes obstétricas fueron debidamente atendidas por el personal médico y de enfermería que cubrió la jornada nocturna en dicha unidad.

Asimismo, a las 00:00 horas en el Hospital General de Manzanillo, Colima, la señora Elizabeth Rivera Andrade, de 27 años de edad, dio a luz a un bebé de 2 kilos 740 gramos y de 49 centímetros, cuyo parto fue atendido por un equipo médico encabezado por el doctor Ruiz Rincón y el enfermero Amnisaddai Uriel Luis Ojeda.

Al mismo tiempo, en el Hospital General de ApatzingánMichoacán, la señora Marcelina Orozco Ceja, de 38 años, dio a luz a una niña de tres kilos 610 gramos.

Mientras tanto, en Tabasco, la paciente Adriana Jiménez Moa, originaria del municipio de Tenosique, Tabasco, dio a luz a una niña de 4.1 kilogramos, en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer de Villahermosa.

Tres minutos después, en el Hospital Regional de la Huasteca, en el municipio de Huejutla de Reyes, nació un varón, el tercer hijo de los señores Inés Hernandez Franco, de 31 años de edad, y Margarito Antonio Hernández, de 37 años, procedentes de Candelaria, Huejutla. El recién nacido pesó 3.450 gramos y 52 centímetros de talla.

22 minutos después, en Durango, la señora Yerenia Aragón Delgado, de 28 años, dio a luz a un bebé de dos kilogramos 600 gramos, en el Hospital General de Durango.

25 minutos después de iniciado 2018, ocurrió el primer nacimiento del estado de Morelos, en el Hospital General de Cuernavaca Dr. José G. Parrés, que tras el sismo otorga el servicio de ginecología en el Centro de Salud Centinela Tlaltenango. Fue un masculino de 3.130 kilogramos.

Al mismo tiempo, en el Hospital de la Mujer de Tlaxcala, a las 00:45 horas, nació una pequeña con un peso de 3 kilogramos 100 gramos, por parto natural.

Mientras que a las 00:55 horas nació en Querétaro una niña de dos kilos 700 gramos y 43 centímetros de estatura, en el Hospital General de San Juan del Río.

Finalmente, a las 04:53 de la mañana de este 01 de enero, Zacatecas tuvo su primer bebé del año, fue un niño de 3.475 kilogramos y talla de 50 centímetros, la mamá es la señora Mayra Teresa Araujo Ponce de 32 años de edad, residente de Ojocaliente.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto