Conecta con nosotros

Chihuahua

Colocan en Palacio de Gobierno pino de navidad hecho con botellas de plástico

Un árbol navideño hecho a base de material reciclado, fue instalado en el patio central del Palacio de Gobierno de Chihuahua, en un afán de promover el uso de basura para varios propósitos.

Un árbol navideño hecho a base de material reciclado, fue instalado en el patio central del Palacio de Gobierno de Chihuahua, en un afán de promover el uso de basura para varios propósitos.

La oficina de comunicación del Gobierno del Estado, informó que se trata de “un nuevo concepto en decoración”, al convertir el reciclaje en un proyecto que transforma nuestro entorno y que a la vez cuida el medio ambiente y reduce costos.

Ayer se encendieron las luces de un pino navideño de 4 metros de altura, elaborado con botellas plásticas pet, en el patio central de Palacio de Gobierno, así como en la plaza mayor.

El árbol navideño que fue colocado como parte de la decoración, en el patio central de Palacio de Gobierno, tiene una altura de 4 metros y fue elaborado en base a una estructura arquitectónica de metal con características especiales para dar forma a esta especie de pino que se menciona.

Se utilizaron 4 mil 500 botellas plásticas con capacidad de tres litros, debidamente lavadas, desinfectadas y acondicionadas para su armado en una serie de 56 piezas ensamblables.

Asimismo, lleva cerca de 6 mil piezas de moños de celofán, con la finalidad de cubrir los espacios que quedaron entre las botellas; se le colocaron 30 mil luces de led blancas, de series en cascada y 200 luces que se distribuyeron al interior de las botellas y en el cuerpo del árbol, lo que contribuyen a que éste, al estar encendido, tenga una apariencia mágica que fomenta el espíritu de la Navidad, entre quienes lo pueden apreciar y disfrutar.

Como decoración del mismo, se colocaron esferas de mosaico de espejo, para darle otro toque de luz y fantasía también durante el día, así como esferas de pelo de ángel nacarado, con un gran diseño que le da soltura y movimiento.

Para coronar este hermoso y ecológico diseño, una estrella de metros, elaborada en metal y bordada con luces led en colores rojo y blanco, además, está cubierta con lentejuelón rojo de PVC metálico ultra brillante.

001_pinito_navidad_botellas_plastico

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto