Conecta con nosotros

Resto del mundo

Colombia hace obligatoria la donación de órganos

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sancionó hoy una ley que convierte en obligatoria la donación de órganos en el país, excepto en los casos en que las personas manifiesten lo contrario.

Este es un proyecto que salva vidas y le permite también a muchas personas tener una calidad de vida digna», dijo el parlamentario Rodrigo Lara Restrepo, autor de la iniciativa sobre donación de órganos, según recoge un comunicado de su despacho.

Asimismo, agregó que «todos los colombianos son donantes de órganos a menos que una persona en vida manifieste que no desea serlo».

El parlamentario del partido Cambio Radical, que hace parte de la coalición de Gobierno, explicó que se eliminó la autorización de los familiares que eran los que decidían si se donaban o no los órganos del fallecido.

Este es un proyecto profundamente humano detrás del cual hay rostros y seres humanos esperanzados en recibir en donación un órgano porque les podemos salvar la vida», apostilló Lara.

DEMANDA CRECIENTE
El parlamentario destacó que cada día aumenta en el país la demanda de órganos para hacer trasplantes.

Lo que buscamos es que el país se adapte a esa necesidad y se anticipe a las demandas del futuro para que la gente no muera. Queremos aliviar la situación de quienes están desesperados aferrándose a la vida tratando de encontrar un órgano», explicó el funcionario.

Según los datos facilitados por el congresista, en Colombia existen más de 2 mil personas esperando que les donen un órgano.

Cifras de la Fundación Nacional de Trasplantados arrojan que el año pasado hubo 195 donantes para 2 mil 256 personas en la lista de espera de un trasplante en el país.

De ese total, solo el 2 % logró un trasplante debido a que por cada donante existen 22 personas en lista de espera.

Los órganos más susceptibles de donación son los pulmones, el corazón, los riñones, el páncreas, el hígado, los intestinos así como las córneas, la piel, las venas, las arterias, los tendones y los huesos.

Asimismo se calcula que un solo donante puede salvar de siete a diez personas y beneficiar con sus tejidos a un total de 55.

 

 

 

Excelsior

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto