Conecta con nosotros

Resto del mundo

Colombia hace obligatoria la donación de órganos

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sancionó hoy una ley que convierte en obligatoria la donación de órganos en el país, excepto en los casos en que las personas manifiesten lo contrario.

Este es un proyecto que salva vidas y le permite también a muchas personas tener una calidad de vida digna», dijo el parlamentario Rodrigo Lara Restrepo, autor de la iniciativa sobre donación de órganos, según recoge un comunicado de su despacho.

Asimismo, agregó que «todos los colombianos son donantes de órganos a menos que una persona en vida manifieste que no desea serlo».

El parlamentario del partido Cambio Radical, que hace parte de la coalición de Gobierno, explicó que se eliminó la autorización de los familiares que eran los que decidían si se donaban o no los órganos del fallecido.

Este es un proyecto profundamente humano detrás del cual hay rostros y seres humanos esperanzados en recibir en donación un órgano porque les podemos salvar la vida», apostilló Lara.

DEMANDA CRECIENTE
El parlamentario destacó que cada día aumenta en el país la demanda de órganos para hacer trasplantes.

Lo que buscamos es que el país se adapte a esa necesidad y se anticipe a las demandas del futuro para que la gente no muera. Queremos aliviar la situación de quienes están desesperados aferrándose a la vida tratando de encontrar un órgano», explicó el funcionario.

Según los datos facilitados por el congresista, en Colombia existen más de 2 mil personas esperando que les donen un órgano.

Cifras de la Fundación Nacional de Trasplantados arrojan que el año pasado hubo 195 donantes para 2 mil 256 personas en la lista de espera de un trasplante en el país.

De ese total, solo el 2 % logró un trasplante debido a que por cada donante existen 22 personas en lista de espera.

Los órganos más susceptibles de donación son los pulmones, el corazón, los riñones, el páncreas, el hígado, los intestinos así como las córneas, la piel, las venas, las arterias, los tendones y los huesos.

Asimismo se calcula que un solo donante puede salvar de siete a diez personas y beneficiar con sus tejidos a un total de 55.

 

 

 

Excelsior

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto