Conecta con nosotros

Acontecer

Colombia reinicia diálogo con advertencias a las FARC

Las advertencias del Gobierno de Colombia a las FARC tras las últimas acciones ofensivas de la guerrilla marcaron el reinicio de los diálogos de paz en La Habana, que continúan centrados en el tema de la participación política de la insurgencia cuando finalice el conflicto.
En el arranque de la duodécima ronda de las conversaciones, el jefe de los negociadores gubernamentales, Humberto de la Calle, dijo ante los medios que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) deberán responder por lo ocurrido en el conflicto.
La advertencia se produce después de que el pasado 20 de julio, aniversario del Día de la Independencia colombiana, las FARC mataran en combates a 19 soldados en diversos puntos del país.
“Recordamos con admiración y respeto a nuestros militares y policías por su sacrificio en beneficio de Colombia. A los familiares, nuestra voz de aliento y solidaridad. La guerrilla deberá responder por todo lo ocurrido en medio del conflicto”, dijo De la Calle.
Tras admitir que “muchos colombianos no entienden” que se esté dialogando “cuando continúan los ataques por parte de los grupos en armas”, el delegado del presidente Juan Manuel Santos reafirmó que no se pactará un cese al fuego hasta alcanzar un acuerdo definitivo de paz.
Sostuvo que el “Gobierno y la Fuerza Pública continúan cumpliendo con su deber y responsabilidad constitucional en todo el territorio nacional en defensa de los colombianos, de nuestra democracia y del patrimonio de la nación”.
También aprovechó De la Calle para recordar que las conversaciones de La Habana tienen como objetivo pactar el fin del conflicto y que ese no es un proceso “para que las FARC hagan política”. “Si pactamos un acuerdo final, podrán hacer política, sin armas, en democracia, una vez que se hayan desmovilizado”, indicó. Sobre el debate de la participación política, De la Calle lanzó otro mensaje a la guerrilla para reclamar que también corresponde a las FARC, y no solo al Estado, “brindar garantías” para este fin.
“Las conversaciones deben generar obligaciones para ambas partes. No se trata solo de que el Estado otorgue garantías. También corresponde a las FARC brindarlas. Para que cese la violencia. Para que las víctimas estén en el centro de sus preocupaciones. Para que todo ciudadano pueda hacer política sin intimidación”, subrayó.
Los negociadores de Santos acudieron a este nuevo ciclo de diálogo con la esperanza de “avanzar de forma expedita en la construcción de acuerdos para poner fin al conflicto”.
“Ésta y ninguna otra es nuestra misión en la mesa de conversaciones. No vamos a firmar ningún acuerdo que no haga a Colombia más segura”, fue otra de las advertencias de Humberto de la Calle a la guerrilla.
Por su parte, las FARC estrenaron este ciclo del diálogo con una declaración donde volvieron a retomar el tema de la tierra, a pesar de que las partes ya cerraron en mayo un acuerdo sobre ese asunto.
“De nada serviría hablar en La Habana de la limitación de la propiedad de la tierra, del freno a su extranjerización, de su formalización a favor de los pobres y de la soberanía nacional, si el gobierno convierte lo acordado en palabras vacías que se las lleva el viento”, criticó la guerrilla en una declaración leída por “Andres París”, alias de Jesús Emilio Carvajalino.
En esa nota, las FARC no hicieron mención alguna ni se pronunciaron hoy sobre el tema de la participación política, ni a sus últimas acciones guerrilleras ni a otros episodios recientes como la noticia del secuestro de un marine retirado estadounidense que, según las versiones oficiales, estaba de turismo en una zona remota del país cuando cayó en poder de la guerrilla.
Sí volvieron a hacer referencia a las protestas de la región del Catatumbo para denunciar “el tratamiento infame” que el Gobierno está dando a las “justas” reclamaciones de los campesinos de esa región.
“Al Gobierno no le interesa defender al campesino pobre, sino los sacrosantos derechos del capital”, denunciaron las FARC.humberto de la calle

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto