Conecta con nosotros

Slider Principal

Colorado declara emergencia por incendio; hay más de 30 mil evacuados

Cientos de casas quedaron destruidas y al menos 33 mil personas recibieron orden de evacuar debido a un incendio en Colorado, Estados Unidos, por el que se declaró estado de emergencia.

En el condado de Boulder, hoteles, centros comerciales y más de 650 hectáreas de vegetación fueron consumidas por las llamas.

El gobernador de Colorado, Jared Polis, declaró el estado de emergencia e indicó que se trata de un incendio «devastador».

Esta área [en llamas] está alrededor y dentro de asentamientos suburbanos, de tiendas», explicó.

Como anteriores fuegos en el estado, este está avanzando en zonas residenciales y no en el campo.

Es como el vecindario en el que tú vives, como el vecindario en el que cualquiera de nosotros vive, y 6 km2 (de fuego) cerca de un centro poblado puede ser, y es, en este caso, absolutamente devastador», reflexionó Polis en conferencia de prensa.

El sheriff del condado de Boulder, Joe Pelle, informó también durante la conferencia que aproximadamente 370 casas en Sagamore fueron destruidas y que otras 210 casas pueden haberse perdido en Old Town Superior.

Un área de más de 6 km2 fue devorada por las llamas en el condado de Boulder, donde viven unas 100 mil personas, y autoridades advierten que el fuego está avanzando en zonas habitadas y comerciales.

Quiero enfatizar que debido a la magnitud e intensidad de este incendio y a que ocurre en un área muy poblada, no sería sorprendente que haya heridos o fallecidos», comentó Pelle.

El diario The Colorado Sun reportó que varios heridos con quemaduras han sido tratados en los hospitales de la zona.

Miles de personas recibieron un alerta de evacuación para huir de las llamas que se cree fueron desatadas por postes eléctricos derrumbados por fuertes vientos.

Colorado enfrenta una sequía histórica, que facilita la propagación de las llamas. Y las ráfagas de vientos alcanzaron los 160 km/h en algunas zonas, lo cual dificulta el esfuerzo de los bomberos.

Los vientos deberían ceder, según el servicio nacional de meteorología, y se espera que caiga nieve en las próximas horas.

En total 33 mil personas recibieron la orden de evacuar entre Louisville, una localidad de 20 mil habitantes, y Superior, de 13 mil habitantes.

El Servicio Nacional de Meteorología afirmó que se trata de una situación «que está colocando vidas en peligro».

Patti Holtz describió el terror de dejar su hogar en Boulder, a unos 50 km de Denver, la capital de Colorado. Todo estaba en llamas», manifestó.

Hay brasas por todas partes. Así que me da mucho miedo, por supuesto, con el viento. (…) Estaba tan oscuro que no puedes ver nada. Es como el negro de la noche», describió.

Como buena parte del oeste de Estados Unidos, Colorado atravesó años de una sequía que ha dejado el área reseca y vulnerable a los incendios forestales.

Aunque los fuegos son una parte natural del ciclo climático, ayudando a limpiar la vegetación, su escala e intensidad está aumentando.

Científicos advierten que el cambio climático, mayoritariamente impulsado por actividades humanas como la indiscriminada quema de combustibles fósiles, está alterando los patrones meteorológicos.

Esto prolonga sequías en varias áreas y provoca inusuales tormentas fuera de época en otras regiones, un fenómeno que se espera empeore a medida que las temperaturas en todo el mundo continúen aumentando.

Daniel Swain, meteorólogo de la Universidad de California, tuiteó que es «difícil de creer» que estos incendios ocurran en diciembre, cuando no suelen registrarse.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto