Conecta con nosotros

Acontecer

Comenzó la “diversión de los libros” en el Auditorio Nacional

La “diversión de los libros” comenzó. Y en esa fiesta están desde el más pequeño que mide 2 por 3 centímetros hasta los más grandes de 43 por 30 centímetros. Juntos son miles y salieron de las bodegas de más de 500 sellos editoriales para tener la oportunidad de circular, de ser leídos y no terminar en la trituradora.

Es el 9o Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional donde antes de su inauguración a las 13:00 horas de ayer, cientos personas —serían miles al terminar la primera jornada— ya miraban los ejemplares apilados en las mesas o sus portadas en libreros. Algunos eran seleccionados y comprados y no tendrán el final funesto de la destrucción.
Las manos y algunos pesos de futuros lectores resguardarán estos libros y serán atesorados: Chiste de Chistes, Adivinanzas, Versos de amor… algunos de los títulos de los libros más pequeños que oferta Proyección Cultural Editores y cuestan 20 pesos, o esos objeto arte por 15 pesos que son los volúmenes que presenta la editorial Reverté y traen una selección de obras de Manuel Felguérez, Phil Kelly, Vicente Rojo, José Luis Cuevas… o adquirir por 500 pesos la colección de lujo y con edición limitada de Anagrama de novelas breves de Antonio Tabucchi, Alessandro Baricco, Paul Auster, Bernhard Schlink y Helene Hanfe.

Pero la oferta es en todo los stands y se pueden ver textos de 20, 30 o 40 pesos o descuentos del 50, 60 o 70 por ciento. Hay novela, cuento, poesía, guías para aprender computación, cocinar… o libros de gran formato como Atuendos –de 43 por 30 centímetros-, de Joëlle Jolivet, que es un compendio sobre vestidos originarios de varios países.

No hay mayor tristeza que ver libros en una bodega, dice Eduardo Vázquez, secretario de Cultura del DF, “porque los volúmenes deben estar circulando, al alcance de quienes más los necesitan y son un objeto vital para vivir en este mundo complicado”.

Este es el breve retrato de la fiesta que seguirá hasta siete abril y un lugar que se vuelve cómodo para quienes asisten. Kenia Siladllin tiene 12 años y cursa el primer grado de secundaria. Le atraen los cómics, especialmente de súper héroes, y en uno de los stands donde se venden, dice que “aquí en esta lugar me siento cómoda porque me gustan los libros”.

Un encuentro con la confortabilidad y con ésta se puede recorrer la explanada o primer piso del Auditorio Nacional y encontrar libros mientras se comen palomitas, un pastel o se bebe café que se compran en el área de comida. Carlos Coronado, uno de los dependientes de esta zona, señala que el Gran Remate se está convirtiendo en algo especial. “Antes nada vendíamos y ahora me sorprende toda esta gente que viene al primer día”.

Sobre esto, Gerardo Estrada, coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional, asegura que “este evento ya es una tradición de la vida cultural de la capital del país a la cual vienen cada vez más personas”.

Y en esta tradición, que el año pasado tuvo 150 mil visitantes y se vendieron 250 mil ejemplares, destaca la presencia de grupos de estudiantes. Yesenia Correa cursa Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana y toma sus placas para terminar un proyecto de su materia Taller de Imagen. “Pero lo mejor”, dice ella, son los libros que a bajo precio se pueden comprar y muestra el recién adquirido: Los hijos de anansi, de Neil Gaiman. Luego ríe y se va con sus amigos. Es la diversión innata de los jóvenes en la fiesta de los libros.

libros1_0

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto