Conecta con nosotros

Chihuahua

Comer por dos durante el embarazo causa de obesidad: IMSS

 

La Coordinación de Salud Reproductiva del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Chihuahua recomienda una dieta equilibrada en mujeres embarazadas, y evitar la idea errónea de que es necesario comer por dos, o consumir lo que se antoje, ya que ambas prácticas pueden llevar a la madre a sufrir obesidad.

La dieta diaria de la mujer embarazada debe seguirse por las indicaciones que su médico familiar señale, esto es tomando en cuenta el peso y talla de la gestante, la cual debe contener carne, que le proporcionará proteínas; frutas y verduras con alto contenido de vitaminas y minerales; la leche y sus derivados ricos en calcio y grasas necesarias para el crecimiento del producto.

Una sana y equilibrada alimentación tiene la finalidad de evitar complicaciones, como la hipertensión arterial, preeclampsia o insuficiencia respiratoria, impidiendo poner en riesgo la vida de la madre como del bebé.

Especialistas en Nutrición del IMSS mencionan que durante el embarazo debe preferirse el consumo de pescados como el atún o el salmón, en lugar de mariscos, ya que alimentos como mejillones, ostiones, calamar, pulpo, y sobre todo, camarones, pueden contener metil-mercurio, una sustancia tóxica que puede ser trasmitida al bebé por el cordón umbilical y causarle daño neurológico y afectar su capacidad cognitiva (nivel intelectual y capacidad mental).

Mientras que el consumo de atún y salmón ayudan a que el bebé tenga mayor agudeza visual.

Una mujer embarazada, por cada kilogramo de peso requiere de 300 calorías diarias. Por ejemplo: Si pesa 60 kilos por 300 calorías requiere una dieta de 1,800 calorías diarias. Existe también la posibilidad de que la mujer embarazada padezca trastornos en la digestión y come poco porque dice sentirse “llena”, debido a que el útero se desplaza hacia arriba y comprime al estómago, lo que con seguridad le provocará estreñimiento; sin embargo no es recomendable dejar de comer, todo lo contrario, hay que seguir una dieta balanceada la cual en tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) te la proporcionan.

Una dieta sana para una mujer embarazada debe contener alimentos con un alto contenido nutricional como vitaminas, hierro y ácido fólico, de una forma variada y equilibrada los pescados, por ser proteínas de tipo animal, al igual que la carne de res y pollo, son parte importante de la dieta y se deben comer diariamente. Así como también esta dieta debe ser pobre en alimentos de densidad en nutrientes, como son los azúcares y los alimentos refinados así como el exceso de sodio.

Finalmente, el Instituto señala que hay que tener en cuenta que las necesidades alimenticias de las embarazadas pueden variar según condiciones individuales, y para llegar a un embarazo a feliz término es importante la atención médica preparto, esto es acudir al médico periódicamente a sus consultas y cuando se presente alguna señal de alarma, concluyeron los especialistas del IMSS.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Arranca Maru Campos construcción de planta potabilizadora en Guazapares

– El Gobierno del Estado destinó una inversión superior a los 28 millones de pesos para la realización de esta obra

La gobernadora Maru Campos dio el arranque oficial a la construcción de la planta potabilizadora de agua ubicada en Témoris, municipio de Guazapares, obra que se realiza con una inversión de 28 millones 97 mil 463 pesos.

El monto es producto de una aportación tripartita entre la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), el Ayuntamiento de Guazapares y el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).

Durante el banderazo de inicio de la obra, la titular del Ejecutivo aseguró que la construcción de esta planta es una muestra de que en su gobierno, se trabaja con un enfoque humanista, con acciones que buscan mejorar las vidas de las personas desde la raíz y modificar su realidad de forma verdadera.

La actual planta potabilizadora con que cuenta el poblado no funciona desde hace más de cinco años, por lo que se decidió solucionar la problemática con una nueva, que tenga la capacidad de garantizar el suministro de agua potable de ésta y de las comunidades vecinas, añadió.

Una vez en funcionamiento, la nueva planta tendrá como fuente de abastecimiento la Presa Rinconara, gracias a lo cual se inyectarán a la red de la localidad hasta 20 litros por segundo, en beneficio de más de 4 mil habitantes.

La mandataria mencionó que en la localidad se desarrollan además tres proyectos de pavimentación con concreto hidráulico, con una inversión superior a los 7 millones 865 mil pesos, material que asegura una durabilidad de más de 15 años.

Esta obra, indicó, impacta positivamente en 2 mil 746 habitantes que circulan de forma asidua por alguna de las calles intervenidas, sobre todo, en quienes asisten a la escuela Valentín Gómez Farías y al Albergue Gabriel Teporaca: “Poco a poco cambiamos el rostro de Guazapares y no nos vamos a detener”, enfatizó.

Recordó además que, a través de la estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara” se atiende a los 19 municipios serranos con mayor marginación, donde se acercan servicios básicos, atención médica y se les proporcionan paquetes de alimento.

Solo en los últimos dos meses se ha apoyado a más de 1,400 familias mediante este esquema, afirmó.

“Seguiremos trabajando al límite de nuestras fuerzas y capacidades para seguir adelante como chihuahuenses”, dijo Maru Campos, quien informó que la semana siguiente se entregarán 100 tinacos para ayudar directamente a los habitantes de la comunidad.

Exhortó a los presentes a aprovechar la Feria de Servicios que se instaló en la plaza principal de Témoris, en la que realizó un recorrido por los módulos de las diversas dependencias estatales, con el objetivo de acercarse a la ciudadanía y escuchar de primera mano sus necesidades.

En el lugar, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar trámites diversos, como la obtención gratuita de actas de nacimiento y de cartas de no antecedentes penales, en las mesas del Registro Civil y la Fiscalía General del Estado, así como tramitar créditos ante la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi).

También se ofrecieron exámenes de la vista y lentes sin costo por la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, pruebas de detección de diabetes, hipertensión arterial y otros padecimientos, en la mesa instalada por la Secretaría de Salud, entre otros servicios.

El presidente municipal de Guazapares, Joel Bustillos Ramírez, agradeció a la mandataria por acudir personalmente a inaugurar el inicio de esta planta tan importante y dar a conocer las acciones que realiza el Gobierno del Estado, muestra de que está al pendiente de las verdaderas necesidades que tienen los municipios.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto