Conecta con nosotros

México

Comienza el fomento de la alfabetización digital

 

En México, sólo cuatro de cada diez personas pueden acceder a las nuevas tecnologías, por tal motivo, diputados del grupo parlamentario del PAN presentaron una reforma a la Ley General de Educación, para fomentar y promover la alfabetización digital.

El documento señala que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 32.8 millones de mexicanos conectados a Internet; es decir, una penetración de 29.5 por ciento. “En los países desarrollados, siete de cada diez personas tienen acceso a nuevas tecnologías”.

Es por ello que la reforma busca fomentar actitudes que estimulen la investigación, la alfabetización digital y la innovación científica y tecnológica; que las autoridades educativas federales y locales, de manera concurrente, mejoren el proceso formativo mediante habilidades y capacidades de alfabetización digital.

“Es necesario que el Estado sea un actor fundamental en el diseño de una política que posibilite un acceso igualitario vinculado con las transformaciones en los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para el desempeño pleno en la vida social y laboral en las sociedades dominadas por las tecnologías de la información”.

Subraya que a través de la alfabetización digital se contribuye en el manejo de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); promueve las destrezas de lectura y comprensión en un entorno dinámico y no secuencial, así como la habilidad de búsqueda en Internet; estimula una estrategia personal utilizando filtros, selección de fuentes y mecanismos de distribución a través de multimedia.

“Debemos promover la adhesión de actores en todos los niveles de gobierno y de la sociedad para el diseño de la infraestructura tecnológica de conectividad, modernizar el marco normativo que permita el crecimiento de las telecomunicaciones, proponer esquemas de financiamiento y autosustentabilidad para fomentar la aplicación y desarrollo de tecnologías”.

Asegura que la alta marginación y vulnerabilidad, los bajos ingresos y escolaridad, la poca disponibilidad de tiempo libre desprovista de habilidades para el uso de la tecnología, no han podido romper las barreras que impiden las sinergias para un cambio educativo en materia de alfabetización digital y la educación a distancia.

“Ha faltado la inclusión de las partes interesadas y que hoy por hoy existen disputas políticas que no permiten concretar muchos de los objetivos de carácter nacional y en beneficio de todos. Quizá se requiere de mayor voluntad política y mayor inversión en infraestructura en comparación a la gran demanda”.

La reforma fue suscrita por los diputados Alejandro Bahena Flores, María de Lourdes Reynoso Femat, María Sandra Ugalde Basaldúa, Jaime Oliva Ramírez, del grupo parlamentario del PAN.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto