Conecta con nosotros

Juárez

Comisión Edilicia de la Mujer reparte información para evitar la violencia contra la mujer

La regidora y coordinadora de la Comisión, Martha Patricia Mendoza Rodríguez, comentó que esta labor se hace en el marco del Día Mundial para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, las Niñas y las Adolescentes, fecha que proclamó la Organización de las Naciones Unidas.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Dijo que es importante que toda la población conozca los derechos del sexo femenino y de esta manera disminuir la violencia en su contra.

En el volante que se entregó a las personas que se iban sobre la avenida Juárez para llegar a El Paso, Texas, se da a conocer los tipos de violencia que existe como lo es la física, sexual y psicológica.

La edil dijo que es importante que la sociedad conozca que no se debe dar la violencia en el entorno sentimental, familiar y escolar.

Las mujeres no deben ser acosadas, violentadas sexualmente y tampoco se debe dar el maltrato dentro del matrimonio.

Así como tampoco se debe permitir la trata de personas ni la explotación sexual, esclavitud y mutilaciones genitales.

Además, se debe eliminar la violencia económica, agregó.

Señaló que hoy se hace más urgente la prevención, pues en lo va del año han asesinado a 224 mujeres por distintas causas y parte de esta situación nace desde el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

«Después de que calderón hizo la guerra contra el narco comenzaron a crecer los crímenes contra mujeres», afirmó.

La Comisión edilicia depositó una ofrenda floral en la cruz de clavos que se encuentra en la entrada al puente Paso del Norte.

La regidora Mendoza comentó que la conmemoración de este día nace tras el brutal asesinato de las hermanas Mirabal en la República Dominicana en 1960.

Ellas eran activistas en busca de la igualdad, equidad y solidaridad, ante ello la ONU proclama el 25 de noviembre como el Día Mundial para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, las Niñas y las Adolescentes.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto