Conecta con nosotros

Chihuahua

Comisión de Justicia sería el encargado de evaluar posible sentencia del SCJN

El tema de la jurisprudencia marcada por las 5 sentencias en favor del matrimonio igualitario pone al Congreso del Estado de Chihuahua en el diálogo sobre los principios que marca la Constitución Mexicana.
Cuando hablamos de jurisprudencia, entendemos el sentido en que se debe interpretar una ley, explicó la diputada Blanca Gámez, en este caso, la Constitución marca en el artículo 107 que cuando el Poder Judicial de la Federación establezca jurisprudencia, por tener más de 5 sentencias en el mismo sentido, en la que se determine la inconstitucionalidad de una norma general, la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo notificará a la autoridad emisora, para que atienda a la sentencia en un plazo no mayor a los 90 días.
Actualmente la Suprema Corte de Justicia aún no notifica formalmente al Congreso del Estado sobre la inconstitucionalidad de los artículos 134 y 135 del mencionado código, informó la presidenta del Congreso. Al momento de recibirse, el tema será atendido por la Comisión de Justicia y quienes la integran evaluarán el sentido de la sentencia.
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia no implica una invasión del poder judicial sobre el legislativo, ya que esta instancia judicial lo que exige es el cumplimiento de la Constitución Mexicana, máxima instancia normativa, que fue emitida por el mismo poder legislativo.
Más allá de los escenarios radicales que han confrontado el tema e incluso de los criterios personales que pudiéramos tener diversas personas, y de la imposibilidad del estado o de una persona para imponer a alguien más sus creencias personales, existe la necesidad de encontrar una figura jurídica, que podría ser las Sociedades de convivencia.

Chihuahua

¡Chihuahua se conecta con el progreso! Nuevas rutas aéreas a Los Mochis y Querétaro desde 2 mil pesos

El Gobierno del Estado de Chihuahua, encabezado por la gobernadora Maru Campos, anunció la apertura de dos nuevas rutas aéreas comerciales en coordinación con la aerolínea TAR México y la Secretaría de Turismo estatal, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, industrial y turístico de la región.

Las nuevas rutas conectarán a la ciudad de Chihuahua con Los Mochis, Sinaloa, y Querétaro, dos puntos clave para el crecimiento comercial del país.

La ruta Chihuahua-Los Mochis operará los lunes, miércoles y viernes, y se considera estratégica para dinamizar el turismo de negocios, así como el comercio con el noroeste del país. Los Mochis, además de ser la puerta de entrada a las Barrancas del Cobre, mantiene una intensa actividad agrícola y portuaria, lo que la convierte en un nodo logístico clave.

Por su parte, la ruta Chihuahua-Querétaro, que operará los martes, jueves y sábados, permitirá fortalecer los lazos con uno de los principales polos industriales de México. Esta conexión favorecerá el intercambio en sectores como el automotriz, manufactura y aeronáutica, facilitando alianzas empresariales y expansión de mercados.

Ambas rutas serán operadas por TAR México con vuelos a precios accesibles, menores a 2 mil pesos con TUA incluida, lo que las convierte en una opción competitiva para viajeros frecuentes, empresarios e inversionistas.

La gobernadora Maru Campos destacó que estas nuevas conexiones aéreas son parte de una estrategia integral para posicionar a Chihuahua como un centro logístico y comercial del norte del país, con infraestructura moderna y rutas que potencien la movilidad y el desarrollo económico regional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto