Conecta con nosotros

México

¿Cómo ahorrar hasta un 30% en las comprar para el regreso a clases?

Como suele suceder cada año, el regreso a clases es una de las épocas más difíciles en cuestión financiera por la compra de útiles, uniformes, libros y otros artículos que demandan gran parte del gasto familiar.

Pero aún se pueden tomar las previsiones necesarias y tener ahorros de entre el 10 y 30 por ciento antes del 20 de agosto, cuando los estudiantes regresen a las aulas para comenzar con el periodo 2018-2019.

Así lo aseguró Adrián Díaz Rodríguez, experto en finanzas personales, al recomendar a los papás reciclar artículos escolares del año pasado, hacer un presupuesto, comparar precios y evitar hacer compras de pánico.

En entrevista, dijo que es necesario primero hacer una revisión minuciosa de los materiales del año escolar anterior (juego de geometría, cuadernos, lápices, colores, gomas y otros) y rescatar aquellos que se encuentren en buen estado para volver a utilizarlos.

Lo anterior permitirá reducir la lista de útiles escolares que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), son 11 para primero de primaria, 15 para tercero y 17 para cuarto, quinto y sexto grado.

Después de ello, sugirió hacer un listado de los artículos a adquirir para anotar precios y llevar un comparativo de tres establecimientos como mínimo. “Hacerlo en papel es más fácil de comparar que dejarlo en la mente”, apuntó.

Esa medida dará oportunidad de planear mejor los gastos y sacar el máximo provecho de las compras a realizar, sin perder control sobre las finanzas de los padres, y el comparativo se puede hacer incluso desde casa a través de las tiendas virtuales, acentuó.

Enfatizó que es importante realizar esas comparaciones con el mayor tiempo de anticipación al regreso a clases, pues con las compras de último momento se enfrentan a dos cuestiones: productos hasta 30 por ciento más caros y afectaciones severas al presupuesto familiar.

Díaz Rodríguez pidió evitar comprar aquellos artículos del personaje de moda o superhéroes, como mochilas, loncheras, lapiceras y calcomanías, porque su precio es 10 y 15 por ciento superior al promedio.

“Son más caros, pero no significa que sean de mejor calidad”, subrayó el especialista en la materia, quién acotó que en esos casos es importante involucrar a los pequeños en la compra de útiles escolares para hacerles saber que de momento es imposible tener esos productos por la economía familiar.

Ejemplificó que sólo el costo de una mochila de superhéroes oscila entre 400 y mil 800 pesos, la lonchera es de 250 y 600 pesos y de los cuadernos profesionales rebasan los 100 pesos.

“Tampoco se debe sacrificar la calidad por el precio porque, hay que recordar, que lo barato sale caro, por lo que es necesario buscar el precio promedio”, argumentó.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los padres de familia gastarán entre 901.29 y dos mil 586.70 pesos en los útiles escolares y uniformes para las niñas y entre 901.29 y dos mil 659.70 pesos en los niños.

En los uniformes para niñas (blusa, falda, suéter, short y tenis) y niños (camisa, pantalón, suéter, short y tenis) se gastarán entre 336.90 y mil 902 pesos para el inicio a clases.

Desde el pasado 19 de julio y hasta el mes de agosto, la Profeco realizará Ferias de Regreso a Clases en las 32 entidades del país y ahí se pueden encontrar descuentos de entre 10 y 30 por ciento, e incluso en algunos casos de 50 por ciento.

En esos espacios también hay servicios adicionales gratuitos, como cortes de pelo, exámenes oftalmológicos, registro civil, expedición de certificados médicos y otros, así como pláticas y talleres de educación para el consumo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto