Conecta con nosotros

Revista

¿Cómo cuidar la seguridad de los niños en Internet?

La violencia contra los niños en Internet ya era un tema de preocupación antes de la pandemia. De acuerdo con la Unicef, el 25% de los menores de entre 12 y 17 años ha experimentado ciberacoso en México.

Pero con los meses que han pasado en confinamiento por el Covid-19, advierte el organismo, se han incrementado los crímenes digitales, la violencia en Internet y el tráfico de pornografía infantil.

Según la Unicef, la mitad de los niños de ente 6 y 11 años de edad en México son usuarios de Internet o de una computadora. En el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, este porcentaje se incrementa a más del 80%.

“Las niñas, niños y adolescentes están particularmente expuestos a la violencia en Internet, la cual puede tener consecuencias graves en su desarrollo, salud mental e integridad personal”, cita el organismo internacional.

Violencia en Internet, agrega, ocurre cuando:

  • Las personas se dirigen a niñas, niños y adolescentes con fines sexuales en redes sociales, videojuegos o plataformas de mensajería.
  • Niños y niñas acceden o reciben contenido nocivo como situaciones sexuales, de violencia, misoginia, xenofobia o se les induce al suicidio.
  • Se difunden rumores, burlas, amenazas o fotos vergonzosas o inapropiadas de ellos en redes sociales.

Ante ello, la Unicef en México tiene varias recomendaciones para los padres o adultos responsables del menor:

  • Utiliza la tecnología a tu favor: Configura controles parentales y filtros de búsqueda.
  • Fomenta la amabilidad: Promueve y vigila una buena conducta de los niños en Internet, donde no difundan rumores, burlas o comentarios hirientes hacia otros.
  • Pasa tiempo con ellos en Internet: Establece acuerdos de horarios y lugares para que ellos puedan utilizar los dispositivos y hazles saber lo importante que es cuidar su privacidad y seguridad en redes sociales.
  • Conoce sus hábitos en línea: Fomenta con ellos la búsqueda de contenidos de calidad.
  • Mantén una comunicación abierta y de confianza.
  • Observa sus reacciones y conductas: Mantente alerta si tu hijo o hija parece preocupado o se muestra reservado durante sus actividades en Internet.

Y ante la sospecha o confirmación de alguna situación de violencia, la Unicefpide llamar al número de emergencias 911, así como a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Nota Principal

Muere Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando

El popular conductor de televisión Daniel Bisogno falleció este día 20 de febrero a la edad de 51 años, tras una larga cadena de episodios médicos que lo llevaron constantemente al hospital, su muerte fue confirmada por Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando.

Fue la conductora Pati Chapoy, quien regularmente ofrecía información sobre elestado de salud de Bisogno, cuando este se ausentaba más de un día de Ventaneando, quien confirmó la noticia.

Hace exactamente un año, Chapoy mencionó que Daniel Bisogno había estado cinco días intubado por una infección pulmonar, pero según su propio hermano Alejandro, en inicios de este año mostró una importante mejoría a pesar de sentir un contante dolor físico. Es importante recordar que el conductor de Ventaneando recibió un trasplante de pulmón.

Hermano de Daniel Bisogno había desmentido gravedad de salud del conductor

 

Apenas el pasado miércoles 12 de febrero el hermano del conductor de Ventaneando, Alejandro Bisgono, había mencionado que “El Muñe” Daniel se encontraba delicado pero estable de salud en el hospital que fue internado.

En una entrevista con con Pati Chapoy, Pedro Sola y todo el equipo de Ventaneando, señaló que Daniel Bisogno había contraído una fuerte bacteria tras la operación de pulmón a la que se sometió en meses pasados, motivo por el cual padeció de buena salud en las últimas semanas.

Vale la pena mencionar que a lo largo del pasado 2024, el conductor de VentaneandoPedro Sola y demás parte del equipo, solicitó a través de sus redes sociales la donación de plaquetas para Daniel Bisogno, el cual se encontraba internado en el Hospital Ángeles del Pedregal al sur de la Ciudad de México (CDMX).

Esta fue la trayectoria de Daniel Bisogno

Daniel Bisogno era originario de la Ciudad de México y nació el 19 de mayo de 1973, desde muy pequeño tuvo interés de brillar en la pantalla y apoyado por sus padres acudía a diversos casting.

Su carrera comenzó obteniendo pequeños papeles en teatro apoyado por Angélica María y Angélica Vale, con quienes comparte lazos familiares.

Luego de participar en diversas películas con pequeños papeles, ingresó a una universidad para estudiar de manera formal actuación, posteriormente formó parte del programa Vida y Milagros con Juan José Origel y Pedro Sola, quienes lo invitaron a TV Azteca y le permitieron conocer a Pati Chapoy, quien poco después lo invitó a ser parte de los conductores de Ventaneando.

A Daniel Bisoño tuvo a su hija Michaela, fruto de su relación con Cristina Riva Palacio, de quien se divorció en 2019.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto