Conecta con nosotros

Acontecer

Cómo el agave del tequila mexicano puede tener la clave contra la osteoporosis

TEKILAFue por casualidad. Y le llevo años.
Pero la investigadora mexicana Mercedes López Pérez puede refrendar que la etimología de la palabra agave se cumple a cabalidad.
Término de origen griego que significa admirable y noble, López Pérez hace hincapié en que esta planta oriunda de México sí tiene una serie de admirables beneficios: el principal, asegura, es que podría combatir la osteoporosis.
Tras realizar estudios en ratones, la investigadora espera comenzar el próximo año los ensayos clínicos en humanos.
Considerada parte del paisaje mexicano y de la cual se elabora el tequila, 12 años atrás López Pérez, en busca de una sustancia que le permitiera identificar si un tequila era auténtico o no, dio con un hallazgo que la sorprendió.
«Nos encontramos de pura chiripada, de casualidad, que la planta de agave tiene unos carbohidratos que desconocíamos y resultaron ser no digeribles y entonces están del lado de los carbohidratos buenos, que se llaman fructanos», le dice a BBC Mundo.
Pero, eso sí, la investigadora advierte que tomar tequila no es algo necesariamente saludable, ya que los beneficios de la planta no están el licor.
La investigación
Hasta ese entonces esta investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), una reconocida institución científica mexicana, no tenía claro el beneficio del descubrimiento.
Esos fructanos, explica, están clasificados como fibras solubles y hoy día estos carbohidratos ya recibien el nombre de agavinas.
La investigación
Hasta ese entonces esta investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), una reconocida institución científica mexicana, no tenía claro el beneficio del descubrimiento.
Esos fructanos, explica, están clasificados como fibras solubles y hoy día estos carbohidratos ya recibien el nombre de agavinas.
López Pérez, doctora en Agricultura y Química Ambiental, con una maestría en Química y un postdoctorado en Bioquímica, todos por universidades estadounidenses, comenzó a alimentar a ratones con estos fructanos.
Y tras años de investigación encontró que los animales disminuyeron de peso y bajaron los niveles de glucosa y colesterol.
«Dije: ‘Esto es muy bueno’. Pero se lo dábamos a ratoncitos sanos, lo que necesitábamos saber era si tenía algún efecto en ratones enfermos», explica.
El paso siguiente fue quitarle los ovarios a ratones hembras para potenciar la descalcificación y que se acelerara la llegada de la osteoporosis.
Los alimentaron con los fructanos del agave y tras ocho semanas el experimento dio resultado.
Tras realizar estudios de los huesos con resonancia magnética nuclear y a través de microscopía electrónica de barrido, la investigadora observó que los animales habían «generado hueso nuevo y tenían huesos con la mismas propiedades de aquellos a los que no se les había inducido la osteoporosis».
Los fructanos del agave, asegura en su estudio, «previenen la pérdida ósea y mejoran la formación de hueso».
Las conclusiones de su investigación fueron publicadas el año pasado en el Journal of Medicinal Foody luego obtuvo una patente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para el uso del agave contra la osteoporosis.

Fuente BBC

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto