Conecta con nosotros

México

¿Cómo fue la boda del Funcionario público que fue organizado en un museo?

Un escándalo sacude la política nacional luego de darse a conocer que un funcionario públicoutilizó las instalaciones del Museo Nacional De Arte (MUNAL) para llevar a cabo la recepción de su boda, lo cual ya le causó ser despedido de su cargo, hecho por el que incluso la presidente Claudia Sheinbaum ya se manifestó al respecto. Van los detalles.

¿Qué fue lo que pasó en el MUNAL?

El periodista Claudio Ochoa Huerta denunció en su columna en El Universal del domingo 8 de diciembre que el MUNAL fue utilizado para celebrar un evento nupcial bajo la apariencia de un acto diplomático. Según su relato, lo que inicialmente fue presentado como una reunión oficial resultó ser la boda de Martín Borrego Llorente.

Redes sociales.
La boda de Martín Borrego en el MUNAL.  Créditos: Redes sociales.

La boda se celebró el 4 de octubre, tres días después de que Claudia Sheinbaum llegó al poder. Antes de dicho cambio, Martín Borregose desempeñaba como jefe de oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cual era comandada por Alicia Bárcena. Para el día del evento, él ya se era coordinador de Contacto Ciudadano y ella como titular en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En su texto, Ochoa detalló los elementos del evento: «Hubo cócteles y vino, no era boda. Hubo bocadillos, no era boda. Hubo arreglos florales, no era boda. Hubo misa, no era boda». Además, señaló que el festejo incluyó felicitaciones a los novios y una sesión de fotos.

Descubren a funcionario y lo despiden

La supuesta boda generó polémica por involucrar a Borrego, a quien Ochoa describe como un funcionario de ascenso rápido, impulsado por la exembajadora Alicia Bárcenay criticado dentro del Servicio Exterior Mexicano por presuntamente carecer de méritos suficientes.

Luego de darse a conocer la boda que se organizó en el MUNAL, Martín Borrego renunció a su cargo en la Semarnat. «Si bien el vento fue de carácter privado, acorde al protocolo establecido por el Museo y cubierto con recursos personales, sin dolo ni quebranto alguno al erario, reconozco que fue impropio haber solicitado el espacio a través de un correo institucional, cuando me desempeñaba como su jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores», escribió Borrego en una carta dirigida a Alicia Bárcena.

A través de un comunicado la actual secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena aseguró que nunca fue notificada de la boda y que desde la secretaría que ella encabezaba, la de Relaciones Exteriores, no dio ninguna autorización para que el evento se llevara a cabo. En redes sociales circulan imágenes de ella en un evento social que se presume pudo haber sido la boda. No se ha corroborado esa información.

«Tras confirmar estos antecedentes, y convencida de que la acción manifiesta un grave error que contrasta con la vocación austera, rigurosa e igualitaria que ha de ser el sello de las administraciones de la Cuarta Transformación, la secretaria Bárcena solicitó la renuncia inmediata al funcionario involucrado, Martín Alonso Borrego Llorente», informaron.

Sheinbaum reacciona a boda

En la conferencia de prensa mañanera de este 10 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó que se llevara a cabo laboda en el MUNAL. «No deben usarse espacios públicos para ninguna conmemoración, celebración, activador. Hay actividades de Relaciones Exteriores o de otras secretarías que tienen que ver con reuniones protocolarias que se realizan, pero no fiestas o acciones», sentenció.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto