Conecta con nosotros

México

¿Cómo sería la austeridad prometida en la presidencia de AMLO?

A diferencia de otros cargos de elección popular, la figura presidencial tiene protocolos particulares, algunos de los cuales el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, planea cambiar.

Vivir en los pinos

Desde su primera campaña en 2006, Andrés Manuel López Obrador ha sido constante con su discurso en contra de vivir en la Residencia Oficial de Los Pinos. Este lugar ha sido hogar de los presidentes desde 1934. Se creó durante el mandato del presidente Lázaro Cárdenas del Río, quien no quiso vivir en el castillo de Chapultepec (hogar donde vivían todos los mandatarios y sus familias hasta ese entonces) debido a que para su estilo de vida tenía un exceso de lujos.

En mayo de este año, López Obrador reiteró su idea de no vivir en Los Pinos «esa casa está embrujada y aparece el Chupacabras, además de que ni con varias limpias se le salen las malas vibras», afirmó durante un evento en Veracruz.

Detalló que Los Pinos pasarán a formar parte del Bosque de Chapultepec, además de convertirse en un museo y estará abierto para la visita de cualquier persona. El ex Jefe de Gobierno planea rentar un domicilio cerca de Palacio Nacional o bien, seguir viviendo en su residencia particular.

López Obrador sostiene reunión con coordinadores estatales
El virtual presidente se reunió con David Monreal, Jaime Bonilla, Delfina Gómez, así como Marcelo Ebrard, entre otros

Bajarse el sueldo

En un video como parte de su campaña publicado el 31 de marzo en la red social Twitter, entre otras cosas, el virtual presidente electo afirmaba que se reduciría el sueldo presidencial a la mitad, «Voy a gobernar con el ejemplo y con austeridad», dijo. El sueldo mensual del Presidente Enrique Peña Nieto es de 259 mil 627 pesos.

No usar el estado mayor presidencial

El Estado Mayor Presidencial se encarga, entre otras cosas, de la seguridad del Presidente de México y su familia, así como la de otros funcionarios públicos y de funcionarios de otros países de visita en nuestro país. Andrés Manuel López Obrador, en el mismo video del 31 de marzo de 2018 afirmó que no andaría con guardaespaldas, «el que lucha por la justicia, no tiene nada que temer» aseguró al final de dicho Spot.

Vender el avión presidencial

Debido a la compra del nuevo avión presidencial, el ex dirigente de Morena aprovechó el costo de 218.7 millones de dólares, para asegurar que una aeronave de esa envergadura, no la tenía ni el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Con la frase «no lo tiene ni Obama» AMLO comenzó con el tema que hasta el día de hoy sostiene: vender el avión presidencial y volar en aerolíneas comerciales o en avionetas privadas.

Recordando que durante su campaña el de Tabasco optó por la renta de una avioneta de cinco pasajeros, al ser criticado el respondió: «Hicieron un escándalo porque utilicé una avioneta de cinco plazas. Imagínense, el avión de Peña es de 280 pasajeros, pero ahí andan queriendo decir que somos incongruentes, primero porque vamos a vender el avión presidencial y luego porque te mueves en una avioneta, es un taxi aéreo», concluyó.

Fuente: Informador

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto