Conecta con nosotros

Chihuahua

Con el uso de urnas electrónicas del IEE, realizan elecciones en la UACJ y UACH

Mediante el uso de la tecnología, gracias a las urnas
electrónicas del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), docentes y
estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la
Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), participaron en los comicios para
elegir a sus consejos técnicos y consejos universitarios.
Con el uso de 43 urnas electrónicas, en la UACJ, las elecciones internas se
realizaron en todas las carreras distribuidas entre: el Instituto de Ciencias Sociales
y Administración (ICSA), Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte-Instituto de
Ingeniería y Tecnología (IADA-ITT), Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) y
Ciudad Universitaria.
La jornada comenzó a las 8:00 de la mañana y concluyó a las 7:00 de la tarde y un
día previo el personal del IEE impartió dos cursos de capacitación, el primero de
ellos dirigido a funcionarias y funcionarios de casilla o mesa receptora, y el
segundo a candidatos/as y representantes de planilla.
Las funcionarias y funcionarios, quienes se encargaron de realizar la elección,
fueron los propios docentes de los diferentes institutos, quienes expresaron que
los comicios transcurrieron en tranquilidad y con una buena participación del
alumnado.
Entre tanto, estudiantes de las más de 100 carreras que ofrece la UACJ, que
acudieron a emitir su sufragio, destacaron que el uso de urnas electrónicas es más
rápido y preciso.
Una elección similar se realizó en la Facultad de Derecho de la UACH, donde
tanto alumnos como personal docente emitieron su voto para elegir a quienes
integrarán el Consejo Universitario y el Consejo Técnico, esto mediante el uso de
seis urnas electrónicas.

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto