Conecta con nosotros

Chihuahua

Con éxito sube a escena El Diario de Ana Frank

 

Considerada como la mejor puesta en escena de este año, El Diario de Ana Frank, sorprendió y conmovió al público con esta adaptación que el Grupo Independiente de Teatro y Arte de Chihuahua, al llevar al límite esta historia verídica y convertirla en una lección de vida.

Durante este fin de semana, se presentó la obra en el Teatro Carlos Ancira, ubicado en la Calle Morelos y 4ta, con llenos totales, ambos días, y con comentarios muy agradables de quienes presenciaron y disfrutaron la maravillosa puesta en escena.

La originalidad fue parte de este montaje ya que desde el comienzo, el público mismo se adentra a la trama de la historia quienes antes de entrar al teatro son sorprendidos por un actor, vestido como agente de la Gestapo, quien con voz autoritaria lleva a cada uno a su lugar antes de que empiece la obra.

Poco a poco, los personajes van cautivando al público al introducirlos en su pequeño mundo, ya que el espacio es reducido y se siente la desesperación de las familias que en realidad estuvieron durante dos años sin poder salir de su escondite.

Esto mientras los actores muestran al respetable, cómo sus personajes cambian de carácter, tienen problemas, se muestran efusivos, amor, locura, tristeza, un terrible miedo por ser descubiertos por los soldados nazis, pero sobre todo una esperanza de vida, guiados por la voz de la protagonista.

La escenografía es sorprendente ya que está montada para captar esa desesperación de encierro, los vestuarios bellísimos de acuerdo a la época, peinados y por supuesto, las actuaciones.

Esta adaptación original de Holda Ramírez, narra la historia que vivió Ana Frank en la que oculta con su familia y otra familia judía (los Van Daan), en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante la ocupación nazi de Holanda. Ana Frank con trece años, cuenta en su diario, al que llamó «Kitty», la vida del grupo.

Ayudados por varios empleados de la oficina, permanecieron durante más de dos años en Elachterhuis hasta que, finalmente, fueron delatados y detenidos.

En esta puesta en escena cuenta con las actuaciones del primer actor, Jesús Ramírez, con Semjase Ugalde como Ana Frank, Jorge Hinojosa, Pedro Codina, Ernesto Medina, Rosario Zapién, Cristina González, Jazmín Estrada, Teresa Rojo y Antonio Ramírez.

Una hermosa puesta en escena con un mensaje lleno de dulzura, esperanza, respeto por los seres humanos y amor a la vida.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto