Conecta con nosotros

Chihuahua

CONAFE actualizará su Modelo Académico para migrantes y población indígena

A partir del 26 al 28 de febrero del presente año, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, a través de la Subdirección de Inclusión Social, llevará a cabo el taller de consultoría: “Actualización de la propuesta pedagógica para la atención a población indígena y migrante”, con el propósito de contar con una propuesta pedagógica pertinente para la atención de niños, niñas y jóvenes indígenas y migrantes.

A partir del 26 al 28 de febrero del presente año, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, a través de la Subdirección de Inclusión Social, llevará a cabo el taller de consultoría: “Actualización de la propuesta pedagógica para la atención a población indígena y migrante”, con el propósito de contar con una propuesta pedagógica pertinente para la atención de niños, niñas y jóvenes indígenas y migrantes.

Para lo cual, Elia Espino, Belma Kiabeth Cruz Palma y Edner Hernández, asistentes de educación básica y coordinador de sede CONAFE, en Norogachi y Guachochi, Chihuahua, respectivamente; se trasladaron a la ciudad de México para  participar en la elaboración del  Modelo Educativo Conafe a trabajar con migrantes e indígenas, tomando en cuenta las necesidades de cada Estado, en base a ello, elaborar estrategias, materiales didácticos, pedagógicos y de formación en los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria.

Informó el Delegado Estatal CONAFE, Felipe González Bermúdez el Consejo Nacional de Fomento Educativo y agregó que dicho programa será implementará de manera piloto en Norogachi, en nivel Secundaria y para migrantes en la Zona de Ascensión, ubicadas en la Sierra de Chihuahua y en el desierto chihuahuense a 192 kilómetros al suroeste de Ciudad Juárez, respectivamente.

Actualización de la propuesta pedagógica para la atención a población indígena y migrante, es coordinado por Rocío Casanego, participan 40 asistentes educativos de los estados de : Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, San Luis Potosí, Nayarit, Sonora, Sinaloa, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla Veracruz y Chihuahua.

El evento se realizará en Oficinas Centrales de CONAFE, piso 2, ubicadas en Ave. Insurgentes Sur no. 421, Edificio B, Colonia Hipódromo e iniciará a partir de las 9:00 am, con la participación del Subdirector de Inclusión Social/ CONAFE, Jairo Angulo Vargas; Jefe de Departamento de Educación a Indígenas, Sandra Patricia Cedillo Torres y titular del Departamento de Educación a Migrantes, Rocío Casariego; así como Jefes de Programas Educativos, Coordinadores Académicos, Regionales, Capacitadores tutores, Asistentes Educativos y Líderes Educativos.

La educación que imparte CONAFE a regiones indígenas, corresponden a modelos interculturales, donde se recatan tradiciones y saberes tradicionales de manera bilingüe.

educación indígena.jpg(6)

 

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto