Conecta con nosotros

Resto del mundo

Concede gobierno de Ecuador asilo político a Assange

El Gobierno de Ecuador comunicó hoy que ha concedido asilo al fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, y dijo «confiar» en que Londres otorgue las garantías y el salvoconducto pertinentes para que él pueda viajar a Quito.

El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, en una rueda de prensa en la sede de la Cancillería, señaló que la decisión se sustenta en el derecho internacional y en la consideración de que la vida de Assange corre peligro, si finalmente es extraditado a Estados Unidos.

Patiño dijo que su Gobierno «confía» en que el Reino Unido ofrecerá las garantías o el «salvoconducto correspondiente» para que Assange pueda llegar a Ecuador.

Precisó que la decisión ecuatoriana ha sido comunicada hoy al encargado de negocios de Reino Unido en Quito, por parte del vicecanciller, Marco Albuja.

Assange, reclamado por la justicia sueca por delitos sexuales y responsable de la divulgación de miles de documentos secretos, principalmente de EE.UU., está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio pasado.

El canciller ecuatoriano dijo que ha pedido a los organismos de integración de la región que se convoquen a reuniones urgentes para analizar el caso y que pueda haber una respuesta a ese nivel.

Incluso mencionó la posibilidad de que sus colegas de la Alianza Bolivariana para Nuestra América (Alba) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnan este sábado en Quito.

«Está considerándose de que la reunión se produzca este mismo fin de semana», dijo el canciller.

Asimismo, señaló que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, puede convocar a una Asamblea extraordinaria del organismo en los próximos días.

El ministro aseguró que la concesión del asilo a Assange obedece también al temor que ha expresado sobre «la eventual persecución política que podría sufrir en un tercer Estado, el mismo que podría valerse de su extradición al Reino de Suecia para obtener a su vez la extradición ulterior a aquel país».

Se refirió a la posibilidad de que finalmente Assange sea extraditado a Estados Unidos, donde sus abogados temen que sea juzgado y condenado a cadena perpetua o a muerte por la «desclasificación de información comprometedora» para Washington.

Assange, en su petición de asilo, ha argumentado que «es víctima de una persecución en distintos países, la cual deriva no solo de sus ideas y sus acciones sino de su trabajo al publicar información que compromete a los poderosos, de publicar la verdad y, con ello, desenmascarar la corrupción y graves abusos a los derechos humanos de ciudadanos alrededor del mundo», subrayó Patiño.

Según la «evidencia jurídica» recogida por el Gobierno ecuatoriano, tiene fundamento que si Assange es extraditado a EE.UU. «no tendría un juicio justo, podría ser juzgado por tribunales especiales o militares» y podría ser sometido a tratos crueles o degradantes, dijo.

Asimismo, indicó que Ecuador cree que «se han menoscabado los derechos procesales del señor Assange» y que tampoco cuenta con el auxilio de su país de origen: Australia.

«El Gobierno del Ecuador considera que estos argumentos dan sustento a los temores de Julian Assange, en tanto éste puede ser víctima de una persecución política como consecuencia de su defensa decidida a favor de la libertad de expresión y de la libertad de prensa», señaló Patiño.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto