Conecta con nosotros

Chihuahua

Concientizan con campaña «Manos libres al Volante» a no manejar utilizando el celular

La Asociación Civil Abriendo Posibilidades en coordinación con Vialidad dieron arranque de forma oficial a la campaña “Manos Libres al Volante”, esto a raíz del gran número de accidentes viales a causa del conducir usando el celular.

La Asociación Civil Abriendo Posibilidades en coordinación con Vialidad  dieron arranque de forma oficial a la campaña “Manos Libres al Volante”, esto a raíz del  gran número de accidentes viales a causa del conducir usando el celular.

Preocupados y con  el único fin de concientizar a la ciudadanía  a tener precaución por el uso del teléfono móvil al conducir Abriendo Posibilidades A.C, que encabeza Gabriel Durán Heredia y el Director de la División de Vialidad y Tránsito, Jaime Enríquez dieron inicio a dicha campaña en el crucero de la Av. De la Cantera y Periférico de la Juventud.

Durante esta actividad se entregaron miles de volantes, trípticos, calcomanías, donde se menciona la importancia de ser más cuidadosos y tener todos los sentidos al frente una vez que se tiene el control de un vehículo.

Es importante recordar que el pasado jueves se llevó a cabo la firma del convenio donde la asociación y la dependencia de gobierno trabajaran de la mano para  concientizar  a la comunidad chihuahuense sobre  la importancia de conducir con precaución y el uso del celular.

“La importancia de llevar a cabo esta campaña es porque después de ver las estadísticas y darnos cuentas que el utilizar el celular ha superado el número de muertes que la ingesta de alcohol, es algo muy grave y debemos poner atención; no obstante que el 40% de los accidentes viales son por ir texteando o leyendo un mensaje y ya con eso avanzas 35 metros, y eso es suficiente para atropellar a alguien o precisamente chocar al de frente o al lado”, manifestó Gabriel Durán, Presidente de  Abriendo Posibilidades.

Es por ello que “Manos Libres al Volante” se realizará en cruceros, escuelas y a la comunidad en general, con el fin de lograr sensibilizar a la ciudadanía y con ello evitar más accidentes viales que después se puedan lamentar.

 

 

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto