Conecta con nosotros

Chihuahua

Concluye la VII Semana de la Investigación Científica en la Facultad de Educación Física

Con éxito llegó a su fin la VII Semana de la Investigación Científica organizada por la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de la UACH, cuyo programa de actividades incluyó conferencias magistrales, mesas de discusión, exposición de estudios y avances científicos, así como la presentación del Manual del Investigador Científico.

 

El Claustro de Maestros de la Facultad de Derecho fue el escenario en donde cientos de estudiantes y egresados de la FEFCD se dieron cita para ser testigos de los trabajos realizados por maestros y alumnos que, desde la perspectiva científica, aportan al acervo universitario interesantes conclusiones y nuevos conocimientos.

 

El Dr. Jesús Jasso Reyes presentó su obra titulada “Manual del Investigador Científico Universitario en Ciencias Sociales y de la Salud”, un documento de práctico provecho producto a su vez de la investigación desde la visión de un estudioso con experiencia docente por más de 25 años.

 

La conferencia magistral “Daño Celular y Enfermedades Crónico-Degenerativas”, a cargo de la Dra. Claudia Esther Carrasco Legleu logró a cabalidad el propósito trazado ante la asistencia de alumnos tanto de la licenciatura en Educación Física como de Motricidad Humana, al igual que quienes cursan ya el posgrado en áreas afines a este tema tratado.

 

Otra exposición magistral corrió a cargo del M.C. José Buenaventura Pardo Rentería con el tema “Tiempo Libre en Estudiantes del Municipio de Guadlaupe y Calvo, Chihuahua”, en lo que fue otra aportación de estudios tangibles en poblaciones totalmente identificadas y localizadas, dejando como conclusión, entre otras, la importancia del tiempo libre en la juventud de Chihuahua y México tras tocar aspectos comunes de la época en cualquier región del país.

 

La participación del alumnado fue tal vez el alcance de uno de los principales propósitos como lo es el motivar a las nuevas generaciones a emprender el camino de la investigación: Ana Karen Estrada Aragón y Pedro Quintana Arroyo presentaron avances sobre el estudio titulado “Percepción de la Condición Física relacionada con la salud de Maestros Universitarios”; la alumna de la maestría en Psicomotricidad Perla Noemí Gutiérrez habló sobre “Desarrollo Psicomotor y Pensamiento Lógico-Matemático en Niños de Preescolar”; y finalmente la LEF Carolina Caballero Balderrama hizo la presentación sobre “Impacto del Gateo en las Áreas: Motora y Comunicación, desde una perspectiva de género.

 

El M.C. Francisco Javier Flores Rico, director, agradeció la participación de docentes y alumnos, así como la asistencia de un gran número de estudiosos interesados en la generación de nuevos conocimientos, lo que hace posible la continuación del espíritu universitario que posiciona a nuestra Alma Mater a la vanguardia en lo que a investigación científica se refiere, en un evento como este que fue coordinado por la Secretaría de Investigación y Posgrado a cargo del Dr. Francisco Muñoz Beltrán.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto