Conecta con nosotros

México

Condicionan las reformas; PAN-PRD demandan que se cumpla addendum

En conferencia de prensa, ambos exigieron al gobierno federal el cumplimiento del addendum del Pacto por México, que implica resolver las quejas por irregularidades registradas en los pasados comicios estatales.

  • Los dirigentes nacionales del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, condicionaron la negociación de las reformas estructurales.

En conferencia de prensa, ambos exigieron al gobierno federal el cumplimiento del addendum del Pacto por México, que implica resolver las quejas por irregularidades registradas en los pasados comicios estatales.

Además, advirtieron que se pondrán en riesgo las negociaciones sobre las reformas energética y hacendaria, si no son discutidas las iniciativas político-electoral y la política del Distrito Federal en un periodo extraordinario.

“¿Baja California, la única elección limpia? ¡No! También denunciamos un instituto electoral proclive ante cierto partido político y candidato, que actuó con decisiones muy cuestionables”, expuso Madero.

“No se cumplieron los acuerdos (del Pacto por México). La prueba no fue superada y resurgieron los peores vicios del antiguo régimen: trapacerías de gobernadores priistas, indolencia de algunos dirigentes de ese partido y ausencia del gobierno federal para impedirlas”, acusó Zambrano.

Atan Pacto a la reforma política; PAN y PRD exigen avalarla en periodo extra

Los dirigentes partidistas aseveran que debe pasar antes de las enmiendas energética y hacendaria.

Los líderes nacionales del PAN, Gustavo Madero Muñoz, y del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, condicionaron la permanencia de sus partidos políticos en el Pacto por México a que se apruebe una reforma electoral en un periodo extraordinario del Congreso de la Unión.

En un mensaje conjunto, ambos dirigentes, señalaron que la reforma electoral debe aprobarse antes de las reformas energética y hacendaria, a fin de que México destierre actos ilegales en las elecciones.

El Pacto está en una suerte de receso fáctico, quien provoca ese dilema es el PRI y el gobierno federal, entonces esperamos sus respuestas.” Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD

Las condiciones son muy claras: investigar todas las violaciones electorales que resultaron en incumplimiento al addendum del acuerdo. También aprobar la reforma política.” Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN

“Aprobar en un periodo extraordinario, la reforma política-electoral que proporcione el marco legal para combatir y erradicar estas prácticas en todos los próximos procesos electorales. Acordar las iniciativas de reforma del Estado, incluyendo la reforma política del DF y del nuevo régimen político”, puntualizó el dirigente de Acción Nacional.

En el pronunciamiento, los líderes del PAN y PRD expusieron que las nuevas condiciones para permanecer en el Pacto por México se deben las irregularidades electorales ocurridas el pasado 7 de julio en distintas entidades.

“No se cumplieron los acuerdos (del Pacto por México). La prueba no fue superada y resurgieron los peores vicios del antiguo régimen: trapacerías de gobernadores priistas, indolencia de algunos dirigentes de este partido (PRI) y ausencia del gobierno federal priista para impedirlas.

“A la frenética carrera de los gobernadores para restaurar al régimen de Partido de Estado no hubo más que indiferencia o complacencia del gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto”, destacó Jesús Zambrano.

El líder panista Gustavo Madero señaló que incluso en Baja California hubo irregularidades por parte del priismo, pero se impuso el voto popular a favor de la coalición PAN-PRD, que encabezó Francisco Kiko Vega.

“¿Baja California, la única elección limpia? ¡No! También hubo irregularidades, también denunciamos un instituto electoral proclive, ante cierto partido político y candidato, que actuó con decisiones muy cuestionables”, comentó Madero Muñoz.

A su vez, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que se requiere elevar la “calidad” del Pacto por México para que sea un instrumento de acuerdos y civilidad y no un botín político del PRI o del gobierno federal.

“En Aguascalientes, Coahuila, Durango, Quintana Roo, Veracruz, Tlaxcala, Zacatecas y otras entidades, los señores feudales actuaron bajo la lógica de ganar violando la Constitución, las leyes locales y las electorales.

“Lo que queremos saber es sí van a estar en la disposición de cumplir lo que firmaron o también eso lo van a violar, se lo van a pasar por el arco del triunfo”, afirmó el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática.

Crítica

Gustavo Madero y Jesús Zambrano sostuvieron su intención de avanzar en las reformas legislativas pendientes, pero advirtieron que no pueden pasar por alto lo que calificaron como “conductas retrógradas” en los pasados comicios.

En el mensaje conjunto con el perredista, el líder nacional del PAN se dijo convencido de que el Pacto sigue siendo la opción privilegiada de diálogo político en México para avanzar en los compromisos democráticos.

El Pacto por México es un mecanismo de negociación de las reformas estructurales que requiere el país, en el cual participan el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y los líderes de los principales partidos.

Al dar lectura a parte del documento con las declaraciones de ambos partidos (PAN y PRD), Madero Muñoz aclaró que entre las condiciones para mantenerse en el acuerdo político están investigar todas las violaciones electorales que resultaron en incumplimiento al addendum del Pacto.

Además, destrabar en el Congreso la aprobación de las leyes secundarias de las reformas constitucionales en materia de educación, telecomunicaciones y competencia económica, entre otras.

Otra condición, dijo Madero, es aprobar la reforma política, especialmente en lo que toca al Distrito Federal, y también avalar las reformas energética y hacendaria como elementos para demostrar que hay voluntad de sacar adelante los compromisos del acuerdo político.

El líder del PAN confió en que el gobierno responda de inmediato a este planteamiento de los partidos políticos porque los triunfos que obtuvo la oposición el 7 de julio pasado se alcanzaron “a pesar de que nos quisieron ganar a la mala”.

Los cinco puntos

El planteamiento del PAN y PRD se puede resumir en cinco puntos.

  1. Los partidos piden remediar el incumplimiento del addendum, realizando una exhaustiva investigación de irregularidades electorales en las 15 entidades federativas.
  2. Expone que se deben aprobar las leyes secundarias de las reformas en materia de educación, de telecomunicaciones y de competencia económica.
  3. Realizar un periodo extraordinario para aprobar la reforma política electoral para combatir y erradicar los vicios en las próximas elecciones.
  4. Se deben lograr las iniciativas de reforma del Estado, incluyendo la reforma política del Distrito Federal y del nuevo régimen político.
  5. Jesús Zambrano y Gustavo Madero urgieron a llegar a un acuerdo sobre las iniciativas de reformas energética y hacendaria.

Fuente: Excélsior

reformas_150713_g

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto