Conecta con nosotros

México

Condicionan las reformas; PAN-PRD demandan que se cumpla addendum

En conferencia de prensa, ambos exigieron al gobierno federal el cumplimiento del addendum del Pacto por México, que implica resolver las quejas por irregularidades registradas en los pasados comicios estatales.

  • Los dirigentes nacionales del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, condicionaron la negociación de las reformas estructurales.

En conferencia de prensa, ambos exigieron al gobierno federal el cumplimiento del addendum del Pacto por México, que implica resolver las quejas por irregularidades registradas en los pasados comicios estatales.

Además, advirtieron que se pondrán en riesgo las negociaciones sobre las reformas energética y hacendaria, si no son discutidas las iniciativas político-electoral y la política del Distrito Federal en un periodo extraordinario.

“¿Baja California, la única elección limpia? ¡No! También denunciamos un instituto electoral proclive ante cierto partido político y candidato, que actuó con decisiones muy cuestionables”, expuso Madero.

“No se cumplieron los acuerdos (del Pacto por México). La prueba no fue superada y resurgieron los peores vicios del antiguo régimen: trapacerías de gobernadores priistas, indolencia de algunos dirigentes de ese partido y ausencia del gobierno federal para impedirlas”, acusó Zambrano.

Atan Pacto a la reforma política; PAN y PRD exigen avalarla en periodo extra

Los dirigentes partidistas aseveran que debe pasar antes de las enmiendas energética y hacendaria.

Los líderes nacionales del PAN, Gustavo Madero Muñoz, y del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, condicionaron la permanencia de sus partidos políticos en el Pacto por México a que se apruebe una reforma electoral en un periodo extraordinario del Congreso de la Unión.

En un mensaje conjunto, ambos dirigentes, señalaron que la reforma electoral debe aprobarse antes de las reformas energética y hacendaria, a fin de que México destierre actos ilegales en las elecciones.

El Pacto está en una suerte de receso fáctico, quien provoca ese dilema es el PRI y el gobierno federal, entonces esperamos sus respuestas.” Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD

Las condiciones son muy claras: investigar todas las violaciones electorales que resultaron en incumplimiento al addendum del acuerdo. También aprobar la reforma política.” Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN

“Aprobar en un periodo extraordinario, la reforma política-electoral que proporcione el marco legal para combatir y erradicar estas prácticas en todos los próximos procesos electorales. Acordar las iniciativas de reforma del Estado, incluyendo la reforma política del DF y del nuevo régimen político”, puntualizó el dirigente de Acción Nacional.

En el pronunciamiento, los líderes del PAN y PRD expusieron que las nuevas condiciones para permanecer en el Pacto por México se deben las irregularidades electorales ocurridas el pasado 7 de julio en distintas entidades.

“No se cumplieron los acuerdos (del Pacto por México). La prueba no fue superada y resurgieron los peores vicios del antiguo régimen: trapacerías de gobernadores priistas, indolencia de algunos dirigentes de este partido (PRI) y ausencia del gobierno federal priista para impedirlas.

“A la frenética carrera de los gobernadores para restaurar al régimen de Partido de Estado no hubo más que indiferencia o complacencia del gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto”, destacó Jesús Zambrano.

El líder panista Gustavo Madero señaló que incluso en Baja California hubo irregularidades por parte del priismo, pero se impuso el voto popular a favor de la coalición PAN-PRD, que encabezó Francisco Kiko Vega.

“¿Baja California, la única elección limpia? ¡No! También hubo irregularidades, también denunciamos un instituto electoral proclive, ante cierto partido político y candidato, que actuó con decisiones muy cuestionables”, comentó Madero Muñoz.

A su vez, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que se requiere elevar la “calidad” del Pacto por México para que sea un instrumento de acuerdos y civilidad y no un botín político del PRI o del gobierno federal.

“En Aguascalientes, Coahuila, Durango, Quintana Roo, Veracruz, Tlaxcala, Zacatecas y otras entidades, los señores feudales actuaron bajo la lógica de ganar violando la Constitución, las leyes locales y las electorales.

“Lo que queremos saber es sí van a estar en la disposición de cumplir lo que firmaron o también eso lo van a violar, se lo van a pasar por el arco del triunfo”, afirmó el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática.

Crítica

Gustavo Madero y Jesús Zambrano sostuvieron su intención de avanzar en las reformas legislativas pendientes, pero advirtieron que no pueden pasar por alto lo que calificaron como “conductas retrógradas” en los pasados comicios.

En el mensaje conjunto con el perredista, el líder nacional del PAN se dijo convencido de que el Pacto sigue siendo la opción privilegiada de diálogo político en México para avanzar en los compromisos democráticos.

El Pacto por México es un mecanismo de negociación de las reformas estructurales que requiere el país, en el cual participan el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y los líderes de los principales partidos.

Al dar lectura a parte del documento con las declaraciones de ambos partidos (PAN y PRD), Madero Muñoz aclaró que entre las condiciones para mantenerse en el acuerdo político están investigar todas las violaciones electorales que resultaron en incumplimiento al addendum del Pacto.

Además, destrabar en el Congreso la aprobación de las leyes secundarias de las reformas constitucionales en materia de educación, telecomunicaciones y competencia económica, entre otras.

Otra condición, dijo Madero, es aprobar la reforma política, especialmente en lo que toca al Distrito Federal, y también avalar las reformas energética y hacendaria como elementos para demostrar que hay voluntad de sacar adelante los compromisos del acuerdo político.

El líder del PAN confió en que el gobierno responda de inmediato a este planteamiento de los partidos políticos porque los triunfos que obtuvo la oposición el 7 de julio pasado se alcanzaron “a pesar de que nos quisieron ganar a la mala”.

Los cinco puntos

El planteamiento del PAN y PRD se puede resumir en cinco puntos.

  1. Los partidos piden remediar el incumplimiento del addendum, realizando una exhaustiva investigación de irregularidades electorales en las 15 entidades federativas.
  2. Expone que se deben aprobar las leyes secundarias de las reformas en materia de educación, de telecomunicaciones y de competencia económica.
  3. Realizar un periodo extraordinario para aprobar la reforma política electoral para combatir y erradicar los vicios en las próximas elecciones.
  4. Se deben lograr las iniciativas de reforma del Estado, incluyendo la reforma política del Distrito Federal y del nuevo régimen político.
  5. Jesús Zambrano y Gustavo Madero urgieron a llegar a un acuerdo sobre las iniciativas de reformas energética y hacendaria.

Fuente: Excélsior

reformas_150713_g

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto