Conecta con nosotros

México

Conductor que mató a dos niños en Kínder no alcanza fianza

SINALOA, 17 de abril.- La Procuraduría General de Justiciadel Estado dio a conocer que la unidad repartidora de agua que se introdujo a un kínder en Culiacán, causando lamuerte de dos menores y lesiones en otros cuatro, sequedó sin frenos.

El primer fiscal, Marco Antonio Higuera Gómez, dijo que a pesar de esto, Jesús Esteban Rosales Sicarios, quien en ese momento conducía, lo hacía a exceso de velocidad, y tenía conocimiento del desperfecto.

 

Además, no portaba una licencia para conducir y aparentemente, de acuerdo a los testigos, no hizo el intento por tratar de evitar el kínder.

Tuvo muchas alternativas para parar la velocidad al darse cuenta que no frenaba y lamentablemente eligió la que tuvo el daño que estamos lamentando”, señalo.

Hasta el momento, han sido declaradas tres personas en calidad de testigo, quienes se percataron de todo lo sucedido, una de ellas, la maestra del plantel.

El delito por el que será puesto a disposición del Juez, eshomicidio por culpa grave, lesiones y daños culposos, que de acuerdo al Código Penal del Estado de Sinaloa, alcanza una penalidad de 5 a 15 años de prisión sin derecho a fianza.

También se ejercitara acción penal en contra del propietario de la purificadora de agua, debido a que tenía conocimiento del desperfecto y no reparo la unidad, misma que circulaba sin papeles en regla, no portando placa para circular y sin un seguro contratado de daños contra terceros.

En el poblado La Compuerta, esta mañana comenzaron a realizarse los funerales de los dos menores que perdieron la vida.

Sus cuerpos están siendo velados en sus propios domicilios, ambos ubicados a tan solo unos metros atrás del Kínder.

El secretario de Salud en Sinaloa, Ernesto Echeverria Aispuro, informó que tres de los cuatro lesionados ya fueron dados de alta y solo la pequeña Deisy, permanece hospitalizada y su estado de salud es delicado.

Explicó que se encuentra en un coma inducido, y se tendrán que esperar 24 horas más para dar un diagnóstico precisó porque hasta el momento continua siendo reservado.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto