Conecta con nosotros

Dinero

Condusef presentará micrositio para reportar desempeño de ajustadores de seguros

En los próximos días se pondrá a disposición del público un micrositio que permitirá reportar la calidad de atención de los ajustadores de seguros durante un siniestro, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El presidente del organismo, Mario Di Costanzo, indicó que tener una mala experiencia cuando se tiene un siniestro no contribuye a que haya una mayor contratación del seguro, y los ajustadores son parte del servicio de las aseguradoras.
El problema con un seguro es que los usuarios se inconforman cuando pasa algo, y al reclamar un siniestro los atiendan mal, «que te digan: mira la letra chiquita, no te vamos a pagar. Todo eso no favorece a que crezca la cobertura del seguro», dijo.
Anticipó que durante la presente semana la Condusef presentará un nuevo micrositio «en el que podrás reportar qué tan bien o qué tan mal te trató tu ajustador, quien a veces no es parte de la aseguradora, pero incide mucho en la percepción que tienes del seguro».
De acuerdo con el último reporte del Índice de Desempeño a Atención a Usuarios (IDATU), las aseguradoras tuvieron una calificación de 8.03 puntos, en una escala de 10, durante el primer trimestre del año.
El indicador refiere que es la primera vez que el indicador supera los 8.0 puntos y es el segundo trimestre con mejoras; sin embargo, ocho de las 12 asegurados evaluadas mostraron una caída.
Entre ellas se encuentra Seguros Banorte, que pasó de 8.51 en el trimestre anterior a 6.88 al cierre de marzo pasado; HDI Seguros, de 8.60 a 6.93 puntos, Seguros Inbursa, de 8.43 a 8.28; Zurich Santander, de 8.66 a 8.31 y Qualitas, de 8.33 a 7.49.
«No debemos fomentar que una mala experiencia nos sirva para impedir que se fomente una cultura del seguro porque siempre es mejor estar asegurado a no estarlo», precisó el presidente de Condusef.

MVS

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto