Conecta con nosotros

Acontecer

CONDUSEF registra nuevo caso de Phishing contra BBVA Bancomer

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), hace un llamado a la población a no dejarse engañar por nuevas tácticas de Phishing en donde falsos correos electrónicos, supuestamente enviados por instituciones financieras, mencionan al usuario que ha recibido una transferencia a su cuenta que se encuentra retenida por anomalías en su estado financiero.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), hace un llamado a la población a no dejarse engañar por nuevas tácticas de Phishing en donde falsos correos electrónicos, supuestamente enviados por instituciones financieras, mencionan al usuario que ha recibido una transferencia a su cuenta que se encuentra retenida por anomalías en su estado financiero.

Esta actividad denominada Phishing, consiste en captar datos personales y bancarios de los usuarios a través de la utilización de la imagen de la institución financiera, para posteriormente cometer fraude con las cuentas de las personas que llegan a caer en el engaño.

Cabe recordar que en el año 2014, se registraron 693 mil 290 reclamaciones imputables a un posible fraude en tarjeta de crédito y débito por operaciones sin la presencia física del plástico, de las cuales 547 mil 104 correspondieron a Tarjeta de Crédito, lo que significó un incremento de 3% más con respecto a lo registrado en 2013. Hay que señalar que el Phishing es una de las causas de este tipo de reclamaciones.

Algunas instituciones bancarias como Banorte han tomado medidas sobre estos mensajes apócrifos, alertando a sus clientes mediante correo electrónico o anuncios al inicio de la sesión de banca en línea, ya que la actualización de datos nunca se realiza mediante e-mail.

En el nuevo caso de Phishing detectado por esta Comisión Nacional, el correo proviene aparentemente de BBVA BANCOMER y le informa al usuario que “acabas de recibir una Transferencia a tu Cuenta, la cual se encuentra retenida debido a anomalías en tu estado financiero”.

«Te informamos que acabas de recibir una Transferencia a tu Cuenta, la cual se encuentra retenida debido a anomalías en tu estado financiero. Para mas detalles sobre esta situación le adjuntamos un documento en formato Microsoft Word donde explicamos el motivo de la retención y los pasos a seguir para regularizar este problema.!

Recomendamos seguir a la brevedad los pasos descritos en el documento adjunto en este correo.

Este correo constituye sólo una referencia de los términos en que se realizó la operación, el único comprobante oficial es el estado de cuenta de cheques que emite el GFBBVA Bancomer, S.A.

Posteriormente incluyen enlaces falsos que te llevan a sitios en donde solicitan ingreses tus datos personales para concluir supuestamente con el desbloqueo de la cuenta.

Por ello, CONDUSEF hace un llamado a los usuarios de banca electrónica para que sigan las siguientes recomendaciones:

No realices transacciones financieras en computadoras de uso público.

Utiliza claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.

Cambia tus contraseñas de manera regular.

Procura utilizar contraseñas diferentes, si cuentas con el servicio de banca por Internet, en más de una institución financiera.

Desactiva la opción «recordar contraseñas» en el servicio de banca por Internet.

Procura no apartarte de la computadora cuando tengas abierta una sesión de banca por Internet, ni dejar el token a la mano.

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de

Internet www.condusef.gob.mx también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

bancomer

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto