Conecta con nosotros

Chihuahua

Conferencia sobre el Código Penal Único impartida por Jesús Zamora Pierce

El doctor en derecho Jesús Zamora Pierce impartió la conferencia denominada “Código Penal Único”, en la cual presentó un análisis acerca de los aspectos de esta iniciativa, en el auditorio “David Góngora Pimentel” del Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua, este evento fue organizado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Chihuahua.

Zamora Pierce señaló que en el año 2008 se publicó un decreto en donde se establecía como plazo hasta el 2016 para que cada una de las legislaturas de los diferentes estados de la República Mexicana redactaran sus nuevos códigos de procedimientos penales.

Manifestó que algunos estados se pusieron a elaborar su código, dijo que Chihuahua es un caso excepcional ya que diseñó su nuevo código de procedimientos penales antes de que entrara en vigor la reforma constitucional.

“Esto no fue una buena decisión, el ponerse a reglamentar una reforma constitucional que todavía no se había dictado era una labor casi imposible, cuando se presentó la reforma constitucional se estableció que en el código procesal de Chihuahua se tienen normas que entran en contradicción con la reforma constitucional”, expresó Zamora Pierce.

Afirmó que la mayoría de los estados cuentan con normas que no se adecúan unas con otras, por lo que no es muy bueno tener un código en cada estado, señaló que lo mejor es tener un código único para toda la república, en el orden federal y local.

Indicó que los Juicios Orales no se pueden aplicar a todos los procesos que llegan a la atención de los tribunales, “si lo aplicamos a todos los procesos la justicia se hará lenta y difícil, sufrirá un agotamiento y un rezago creciendo todos los días, pronto el sistema quedará en forma inoperante”.

Jesús Zamora Pierce es autor de más de 100 estudios jurídicos, miembro de la Comisión Redactora de los Códigos Tipo Penal y de Procedimientos Penales del Instituto Nacional de Ciencias Penales, además es miembro de la Comisión Redactora del Código de Procedimientos Penales de Veracruz y además es miembro de la Junta Directiva del Instituto Federal de Defensoría Pública, además de ser Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y haber obtenido el Premio Nacional de Jurisprudencia 2011.
jesus zamora pierce2

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto