Conecta con nosotros

México

Confirman autoridades que ‘por poquito’ agarran a El Chapo hace tres semanas

Al igual que Osama bin Laden, el hombre a quien Estados Unidos califica como el jefe más poderoso del narcotráfico al parecer se oculta a simple vista.

La policía federal estuvo cerca de capturar a Joaquín «El Chapo» Guzmán en una mansión costera de Los Cabos hace tres semanas, un día después que la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton se reunió con decenas de cancilleres en la misma ciudad turística.

José Cuitláhuac Salinas, subprocurador de investigación especializada en delincuencia organizada, confirmó el domingo que estuvieron a punto de capturarlo a fines de febrero, en un esfuerzo del gobierno por arrestar a uno de los principales fugitivos del mundo desde que escapó de la cárcel en un camión de lavandería en 2001.

«Sabemos que estuvo ahí», dijo Salinas a The Associated Press.

El incidente refuerza la impresión de que las autoridades están cerrando el cerco sobre Guzmán, y que el gobierno del presidente Felipe Calderón está empeñado en atraparlo antes de que concluya su sexenio de gobierno en diciembre.

Calderón no puede ser reelegido, y su Partido Acción Nacional está en desventaja en la intención de voto rumbo a las elecciones presidenciales del 1 de julio. Muchos mexicanos se dicen cansados de la ofensiva de su gobierno contra el hampa, que ha dejado más de 47.000 muertos y a Guzmán más fuerte que nunca. El arresto del «Chapo» probablemente sería un espaldarazo para el partido gobernante.

Dos hombres y dos mujeres que estaban en la casa donde se cree estuvo Guzmán fueron detenidos y están a disposición de la unidad que combate la delincuencia organizada, dijo Salinas. No reveló los nombres, pero dijo que por lo menos uno de los hombres había sido piloto de Guzmán. La policía federal también halló armas en la casa, agregó el subprocurador.

La incursión fue conducida por las autoridades mexicanas. Salinas no dijo si el Departamento Estadounidense Antidrogas tuvo alguna participación. La DEA remitió toda consulta periodística al gobierno mexicano.

Desde su fuga de la prisión, Guzmán, de 54 años, se ha catapultado como el narcotraficante más poderoso del mundo, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El cártel de Sinaloa, de Guzmán, controla el narcotráfico casi en la mitad del país. Gran parte del resto está en manos del cártel de los Zetas.

Las autoridades policiales estadounidenses afirman que ningún otro cartel tiene las redes internacionales de distribución de cocaína con que cuenta el de Sinaloa, que también está introduciendo metanfetaminas en México y Centroamérica. Guzmán aparece anualmente en la lista de la revista Forbes entre los multimillonarios del mundo.

Se ofrecen 7 millones de dólares como recompensa por su captura en México y Estados Unidos, y equipos policiales de ambos países están dedicados a capturarlo.

Según versiones, Guzmán se oculta en la zona montañosa remota de su estado natal de Sinaloa. A veces se dijo que estuvo en otros sitios, incluso en Argentina durante un tiempo. El presidente guatemalteco Otto Pérez Molina dijo tener informes de que Guzmán estuvo recientemente en su país.

Un cable diplomático estadounidense difundido por WikiLeaks atribuyó al secretario de Defensa mexicano, general Guillermo Galván Galván, haber dicho que Guzmán se desplaza frecuentemente entre 10 y 15 sitios para evitar ser arrestado, y que tiene un equipo de seguridad de hasta 300 hombres.

Al igual que en otras ocasiones en el pasado, su escape a último momento despierta sospechas de que hubiese sido alertado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto