Conecta con nosotros

México

Confirman autoridades que ‘por poquito’ agarran a El Chapo hace tres semanas

Al igual que Osama bin Laden, el hombre a quien Estados Unidos califica como el jefe más poderoso del narcotráfico al parecer se oculta a simple vista.

La policía federal estuvo cerca de capturar a Joaquín «El Chapo» Guzmán en una mansión costera de Los Cabos hace tres semanas, un día después que la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton se reunió con decenas de cancilleres en la misma ciudad turística.

José Cuitláhuac Salinas, subprocurador de investigación especializada en delincuencia organizada, confirmó el domingo que estuvieron a punto de capturarlo a fines de febrero, en un esfuerzo del gobierno por arrestar a uno de los principales fugitivos del mundo desde que escapó de la cárcel en un camión de lavandería en 2001.

«Sabemos que estuvo ahí», dijo Salinas a The Associated Press.

El incidente refuerza la impresión de que las autoridades están cerrando el cerco sobre Guzmán, y que el gobierno del presidente Felipe Calderón está empeñado en atraparlo antes de que concluya su sexenio de gobierno en diciembre.

Calderón no puede ser reelegido, y su Partido Acción Nacional está en desventaja en la intención de voto rumbo a las elecciones presidenciales del 1 de julio. Muchos mexicanos se dicen cansados de la ofensiva de su gobierno contra el hampa, que ha dejado más de 47.000 muertos y a Guzmán más fuerte que nunca. El arresto del «Chapo» probablemente sería un espaldarazo para el partido gobernante.

Dos hombres y dos mujeres que estaban en la casa donde se cree estuvo Guzmán fueron detenidos y están a disposición de la unidad que combate la delincuencia organizada, dijo Salinas. No reveló los nombres, pero dijo que por lo menos uno de los hombres había sido piloto de Guzmán. La policía federal también halló armas en la casa, agregó el subprocurador.

La incursión fue conducida por las autoridades mexicanas. Salinas no dijo si el Departamento Estadounidense Antidrogas tuvo alguna participación. La DEA remitió toda consulta periodística al gobierno mexicano.

Desde su fuga de la prisión, Guzmán, de 54 años, se ha catapultado como el narcotraficante más poderoso del mundo, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El cártel de Sinaloa, de Guzmán, controla el narcotráfico casi en la mitad del país. Gran parte del resto está en manos del cártel de los Zetas.

Las autoridades policiales estadounidenses afirman que ningún otro cartel tiene las redes internacionales de distribución de cocaína con que cuenta el de Sinaloa, que también está introduciendo metanfetaminas en México y Centroamérica. Guzmán aparece anualmente en la lista de la revista Forbes entre los multimillonarios del mundo.

Se ofrecen 7 millones de dólares como recompensa por su captura en México y Estados Unidos, y equipos policiales de ambos países están dedicados a capturarlo.

Según versiones, Guzmán se oculta en la zona montañosa remota de su estado natal de Sinaloa. A veces se dijo que estuvo en otros sitios, incluso en Argentina durante un tiempo. El presidente guatemalteco Otto Pérez Molina dijo tener informes de que Guzmán estuvo recientemente en su país.

Un cable diplomático estadounidense difundido por WikiLeaks atribuyó al secretario de Defensa mexicano, general Guillermo Galván Galván, haber dicho que Guzmán se desplaza frecuentemente entre 10 y 15 sitios para evitar ser arrestado, y que tiene un equipo de seguridad de hasta 300 hombres.

Al igual que en otras ocasiones en el pasado, su escape a último momento despierta sospechas de que hubiese sido alertado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto