Conecta con nosotros

Chihuahua

Confirman candidatura de Cruz Pérez Cuéllar ahora por MORENA

Cruz Pérez Cuellar y Bertha Caraveo, hicieron su registro de pre candidatura desde el 11 de diciembre del 2017, el partido los eligió por encuestas, por lo que ahora tomaron protesta como lo marcan los normativos de su partido.

Se inconforman fundadores de MORENA

Miguel Ángel Niño, dirigente de Morena en el municipio de Camargo, señaló que existe inconformidad entre las bases del partido debido a la integración de personas cuyo trasfondo político es cuestionable, lo que ocurre no sólo en la región y el estado, sino también a nivel nacional.

Niño, quien busca ser candidato a diputado local por su distrito, expresó su descontento hacia la dirigencia estatal encabezada por Martín Chaparro, porque se ha convertido en un promotor de todos esos personajes que migraron a la izquierda, provenientes de otras fuerzas políticas.

Afirmó que él y los militantes auténticos de Morena tienen una moral autosustentada y tienen fe en el proyecto de nación que abandera Andrés Manuel López Obrador, pero enfatizó en que las bases mantienen su esencia ideológica.

”No porque él (AMLO) se vaya a la derecha invitando a toda esa gente de derecha, como ahorita en este caso tenemos a un Cruz Pérez Cuéllar, tenemos a un Jaime Beltrán del Río… no por eso las bases nos vamos ir a la derecha, tenemos un criterio y tenemos una formación ideológica de muchos años”, manifestó.

Señaló que en todo el país hay caciques y en Camargo personas como el Güero Aguilar, conocido empresario que durante años perteneció al PAN, ahora pretende unirse a Morena, cuando antes nunca había visitado las oficinas del partido.

El dirigente izquierdista mencionó también a Carlos Campos y gente que antes era del PRI, recalcando que no quieren a Morena convertido en un PRIAN.

”Luchamos contra ellos y ahora que ellos se meten al partido yo pregunto: ¿Cuál cambio verdadero va a existir?”, cuestionó.

Además, Niño mencionó que el martes serán los registros de precandidatos en las oficinas de Morena. Manifestó que buscará registrarse como precandidato a la diputación por el XX Distrito, al cual pertenece Camargo.

Dijo tener conocimiento de que Aguilar y Campos aspiran también a ese cargo de elección popular, por lo cual espera que el proceso interno sea con base al sentir de la militancia puramente de izquierda y no de gente proveniente del PRI o del PAN.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto