Conecta con nosotros

Nota Principal

Congreso de Veracruz aprobó la despenalización del aborto

Este 20 de julio, Veracruz despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. El Congreso del estado aprobó la iniciativa con 25 votos a favor y se convirtió en el cuarto estado mexicano en permitir la interrupción legal del embarazo bajo esta causal.

En Veracruz es legal abortar también cuando la mujer fue víctima de violación, sin necesidad de que haya interpuesto una demanda y en un plazo de hasta 90 días, según la ley. También se permite en caso de que haya peligro de muerte, inviabilidad del producto o imprevisto.

El Congreso reformó los artículos 149, 150, 151, 153 y 154, y se pedía también derogar el artículo 152 del Código Penal de Veracruz.

Las votaciones se llevaron a cabo de manera presencial, aunque algunos diputados estuvieron conectados vía zoom. El aborto fue aprobado con 25 votos a favor, tres en contra y una abstención.

“Con base en lo votado en esta honorable asamblea queda aprobado en lo general y en lo particular el dictamen”, señaló la diputada presidenta María De Jesús Martínez Díaz.

Aunque esto no quita en su totalidad la calificación del aborto como delito, amplía los parámetros de acción para que las mujeres en México puedan decidir si tener un hijo o no.

Apenas el pasado 30 de junio, el estado de Hidalgo aprobó el aborto legal, mientras que Oaxaca y la Ciudad de México lo hicieron desde 2019 y 2007, respectivamente.

El aborto inseguro es la cuarta causa de muerte materna en México, donde mujeres continúan siendo criminalizadas por esta causa, según datos de la organización GIRE.

México enfrenta además un serie problemática de violencia de género, con 967 casos de feminicidio durante 2020 y una impunidad del 94% de los delitos contra las mujeres, según cifras oficiales.

El Código Penal Federal solo contempla el abuso culposo, la violación sexual y el peligro de muerte como causales de no punibilidad, por lo que la lucha por la despenalización de este tipo de prácticas ha sido constante para las mujeres mexicanas.

Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer, pues en varios lugares del país solo se han aprobado cierto número de causales. Por ejemplo, los estados que contemplan seis causales son Michoacán, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur y Yucatán, informó la revista Forbes.

En Morelos y Guerrero se consideran solo cinco; en Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Quintana Roo, Zacatecas, Jalisco, Puebla, el Estado de México, Nayarit, Tamaulipas y Baja California son cuatro. Tres en Chiapas, Sinaloa, Sonora, Durango, Nuevo León, Aguascalientes, Campeche y Tabasco.

Querétaro y Guanajuato solo aprueban dos de las causales, lo que los deja al final de la lista en el debate pro aborto.

Chihuahua

Solo 27 cuerpos identificados entre los 390 hallados en el crematorio Plenitud

A un mes del estremecedor hallazgo de 390 cadáveres abandonados en condiciones insalubres dentro del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, Chihuahua, la crisis forense continúa sin una solución clara. Hasta ahora, las autoridades solo han logrado identificar oficialmente 27 cuerpos mediante la técnica de hidratación de huellas dactilares.

Mientras tanto, el dolor y la incertidumbre de cientos de familias se agudiza. Muchas de ellas se niegan a permanecer en silencio y han salido a las calles en busca de respuestas. Este fin de semana, el colectivo Justicia para Nuestros Deudos encabezó una protesta simbólica en el puente internacional Santa Fe, donde familiares de las víctimas permitieron el paso libre a vehículos en las casetas fronterizas, como una forma de visibilizar su exigencia: identificación, justicia y verdad.

“Queremos que nos vean. No estamos solos, somos muchas familias que no sabemos dónde están nuestros seres queridos”, expresó Claudia Martínez, una de las manifestantes, en medio de una movilización que reflejó tanto dignidad como desesperación.

El caso salió a la luz el pasado 26 de junio, luego de que vecinos de la colonia Granjas Polo Gamboa denunciaran un fuerte olor proveniente del crematorio. Las autoridades, al ingresar al inmueble, encontraron cientos de cuerpos hacinados —algunos incluso embalsamados— en condiciones alarmantes de insalubridad y abandono.

A raíz del escándalo, un juez vinculó a proceso tanto al propietario del establecimiento como a un empleado. Además, la Fiscalía informó sobre otras detenciones relacionadas con funerarias que habrían operado en complicidad con Plenitud, en lo que podría tratarse de una red más amplia de negligencia y posible criminalidad.

Las investigaciones continúan, y también se amplía la revisión de otras funerarias que, presuntamente, tuvieron tratos comerciales con el crematorio. Mientras tanto, las familias siguen en pie de lucha, determinadas a no permitir que sus seres queridos caigan en el olvido ni que el caso quede impune.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto