Conecta con nosotros

México

Conmemora Monte Albán 25 años de ser Patrimonio Mundial

La Zona Arqueológica de Monte Albán conmemora 25 años de ser considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO con una serie de actividades enfocadas a analizar los planes de manejo de este tipo de sitios.

Inscrita el 11 de diciembre de 1987 en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este sitio ubicado en Oaxaca comenzó los festejos por el 25 aniversario de esta distinción con un encuentro de directores para analizar los modelos de gestión de estas zonas.

Al presidir la inauguración del encuentro, la coordinadora nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Nelly Robles, subrayó la importancia de aplicar estos modelos de acuerdo a la realidad de estos sitios.

Recordó que el instituto busca normar criterios para el buen funcionamiento de los planes de manejo de las zonas arqueológicas de Paquimé, Uxmal, Teotihuacan, Palenque, Chichén Itzá, Xochicalco y Monte Albán.

Para el arqueólogo Miguel Ángel Cruz, director de Monte Albán, fundamental para la operación de esta zona ha sido el trabajo del INAH con los tres órganos de gobierno, las autoridades agrarias y las comunidades de los municipios de Santa María Atzompa, San Pedro Ixtlahuaca, Santa Cruz Xoxocotlán y Oaxaca de Juárez.

Dentro de esta labor destacó la protección del área (más de dos mil hectáreas), con una malla ciclónica que por ahora cubre más de 90 por ciento (en total 35 kilómetros), que incluye la parte poniente de la zona arqueológica, hacia Santa María Atzompa, y se platica con miembros de Santa Cruz Xoxocotlán para asegurar los cinco kilómetros restantes.

Los grandes hallazgos

De acuerdo con el INAH, desde que el arqueólogo Alfonso Caso descubrió la Tumba 7, uno de los hallazgos más importantes de la antigua Mesoamérica, en 1932, Monte Albán ha sido investigado sistemáticamente.

“Las excavaciones en Atzompa, uno de los núcleos de Monte Albán, ha brindado una mayor perspectiva o detalles del desarrollo cultural de los zapotecos, hablamos de una ocupación de la ciudad (Monte Albán) que va del año 500 antes de Cristo al 850 después de Cristo, cuando la urbe se consolida como tal, con una traza urbana y conjuntos monumentales que llegaron a albergar a 35 mil habitantes en una extensión de dos mil 78 hectáreas”, explicó Miguel Ángel Cruz.

Con el apoyo de estudiantes de Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y de las universidades autónomas de San Luis Potosí y de Zacatecas, así como la Veracruzana, este año se realizaron 16 salvamentos y rescates arqueológicos en distintas áreas del sitio.

Con ello, subrayó, se “ha permitido resguardar tanto espacios habitacionales, como ceremoniales. Una de las áreas donde estamos prácticamente todo el año es en El Paragüito, en Santa Cruz Xoxocotlán, como medida de salvaguardia ante el crecimiento urbano; en este lugar existe una plaza definida por tres montículos, edificios de cinco a siete metros, de tipo ceremonial-administrativo”.

(Con información de Notimex)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto