Conecta con nosotros

Slider Principal

Conmemoran la muerte de Malverde, el ‘bandido generoso’

Una vez más la capilla del “bandido generoso” en Culiacán, Jesús Malverde, se llenó de fieles y celebración al culto que le realizan desde 1909, año en el que murió y se le construyó una capilla como agradecimiento a los favores cumplidos.

Según los creyentes, a Malverde se le conocen toda clase de milagros, los cuales abarcan desde mejorar salud de enfermos hasta velar por la vida y el negocio de los narcos.

FIESTA Y FE

Ayer la celebración fue especial al alcanzar los 109 años de su muerte. Acompañados de música de banda los devotos le rinden tributo y pasean su figura “santoral” por las calles como muestra de agradecimiento.

La historia narra que Jesús Juárez Mazo, quien nació en 1870 en el municipio de Mocorito, se convirtió en salteador de caminos. Sus víctimas fueron los hombres más ricos de su época, a quienes despojaba de su dinero para repartirlo entre los pobres.

Con el paso del tiempo, la figura del “bandido generoso” se convirtió en una leyenda, por lo que el Gobierno lo persiguió hasta lograr su captura y exhibirlo colgado de un árbol el 3 de mayo de 1909. Por eso es que en esta fecha lo festejan.

PRIMER MILAGRO

Eligio González era uno de los creyentes de Malverde. En alguna época de su vida le contaron la historia de dicho personaje pero fue en su lecho de muerte cuando le pidió un milagro.

El hombre era “arañero”, trasladaba personas a las zonas altas de Sinaloa. En un viaje lo asaltaron junto con sus clientes, en medio del atraco recibió varios impactos de bala, uno de ellos le perforó el pulmón y estuvo a punto de matarlo. En su agonía Eligio le prometió a Malverde una capilla si le salvaba la vida. Así fue.

Ante el milagro Eligio construyó poco a poco la capilla a Malverde, en el lugar donde 70 años antes lo habían colgado, y según la historia fue donde realizó su primer milagro.

Zócalo

Chihuahua

Tras colapso en Xenit, Bonilla pone bajo la lupa a titular de Desarrollo Urbano

El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, informó que aún no se ha tomado una decisión sobre la posible destitución de Adriana Ruiz, directora de Desarrollo Urbano y Ecología, tras el incidente registrado en el fraccionamiento Xenit. Aunque dijo que mantiene su respaldo, subrayó que el caso está bajo investigación del Órgano Interno de Control.

“Hasta el momento, sí [la respaldo]. Pero si hay alguna responsabilidad, ya sea de ella o de cualquier otro funcionario, se procederá con denuncias y destituciones”, afirmó el edil.

Bonilla defendió la dificultad técnica que enfrentan quienes encabezan esta área, al señalar que no se puede esperar que un director tenga conocimientos avanzados en especialidades como geotecnia, hidrología o análisis estructural.

El alcalde puntualizó que, de acuerdo con la Ley de Asentamientos Humanos de Chihuahua, la supervisión de los proyectos recae en los Directores Responsables de Obra (DRO). En este caso particular, aseguró que el DRO “hizo mal su trabajo” y enfrentará graves consecuencias:

“Vamos a garantizar que nunca vuelva a tener licencia y lo demandaremos por la vía civil y, en su caso, penal.”

Finalmente, Bonilla reiteró el compromiso de su administración para garantizar la seguridad en las construcciones y castigar a los responsables del incidente ocurrido en Xenit.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto