Los billetes de México tienen un nuevo miembro en la familia: el billete de 20 pesos que conmemora la Consumación de la Independencia de México.
Así luce el nuevo billete. Caleb Ordoñez
Esa fecha, que se celebra la próxima semana y por la que el Gobierno prepara una exposición especial, tiene en su anverso la representación de la entrada del Ejército Trigarante, que ocurrió en la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.
De hecho, la imagen que ves se sacó del cuadro Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821 de autor anónimo.
El Banxico contó con la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo Nacional de Historia para trabajar con el cuadro, cuyo ‘hogar’ es el Castillo de Chapultepec.
Billete 20
Te contamos más detalles sobre este nuevo billete:
-Es el primero en la historia del Banco de México que cuenta con una orientación mixta. ¿Y eso qué es? La imagen del anverso es horizontal, mientras que la del reverso es vertical.
-En el anverso, podrás observar dos banderas: La de la izquierda es la del Ejército de las Tres Garantías, y la de la derecha, la actual bandera de México.
-Sobre el reverso, este hace un homenaje a la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo.
-También aparecen en el reverso el cocodrilo mexicano y el mangle rojo, así como la garza chocolatera.
-Este billete también representa un homenaje para los investigadores que dedican su trabajo a la conservación del cocodrilo mexicano, comentó Alejandro Alegre Rabiela, director general de emisión del Banxico.
-Cuando se pone bajo luz ultravioleta, algunos elementos del reverso brillan con tonalidades verdes amarillas y azules. Esta característica le añade un grado más de seguridad al billete.
-Los textos ‘Banco de México’ y ‘Veinte Pesos’ se sienten al tacto, al igual que el arco y algunos personajes y edificios.
-Y ahí no paran los detalles: el papel moneda tiene una denominación multicolor que cambia de dorado a jade cuando lo inclinas.
-En la ventana transparente del anverso (que por ciento cambia de color) podrás observar inscritos los años 1821 y 2021 sobre tintas que cambian de color.
-Está hecho de polímero y si sacas la regla, verás que mide 120 por 65 centímetros.
-Los colores predominantes en este nuevo papel moneda son el verde y el rojo.
-¿Y cuándo podrás hacerte con este billete? Está en circulación desde este mismo viernes. El Banco Central imprimió ya 300 millones de piezas.
México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado
El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.
“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.
Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.
A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.
Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.