Conecta con nosotros

Dinero

Conoce el nuevo billete de 50 pesos

El Banco de México ha presentado el nuevo billete de 50 pesos que ha entrado en circulación este jueves. El banco central ha explicado que retrata motivos temáticos del México antiguo, en particular, la fundación de México-Tenochtitlan en el anverso del billete y el ecosistema de ríos y lagos de Xochimilco, en la capital mexicana, en el reverso.

La ilustración principal del nuevo billete representa un fragmento del dorso del monolito mexica Teocalli de la guerra Sagrada, que muestra un águila posada sobre un nopal con el atl tlachinolli (una serpiente) en el pico, que forma parte del escudo nacional de México. Esta pieza actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Antropología y fue hecho bajo encargo del emperador Moctezuma II. Al fondo, se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlan, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, llamado La gran Tenochtitlan vista desde el mercado de Tlatelolco, y donde se observa la calzada México Tacuba.

El Teocalli fue rescatado en los años veinte del siglo pasado de los cimientos del actual Palacio Nacional, donde anteriormente se encontraba el palacio de Moctezuma II. “Celebra el triunfo del sol y el poder militar de los mexicas tras la fundación de la ciudad”, explicó Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México, durante la presentación del nuevo billete.

En la parte superior derecha, se ubica una ventana transparente con la forma del símbolo ollin (que significa movimiento), que cambia de color y en su interior contiene el número 50 y una textura de cinco puntos formando un medio círculo, la cual está rodeada de una abstracción de la Piedra del Sol, también conocida como calendario azteca.

En el reverso, la imagen central es una ilustración del ajolote mexicano, una especie endémica y característica de México, rodeado del ecosistema de ríos y lagos en Xochimilco, en la Ciudad de México, rodeados de chinampas, sembradíos de maíz y árboles de ahuejote.

Este ejemplar forma parte de la séptima familia de billetes que emite el banco central por los festejos del aniversario 500 de la fundación de México Tenochtitlan.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto