Conecta con nosotros

Slider Principal

Conoce las 13 marcas de queso y yogurt que regresaron tras superar la prohibición de las autoridades

Esta semana, la Secretaría de Economía sorprendió al prohibir la venta de 25 productos de queso y yogurt que no cumplían la Norma Oficial Mexicana. Sin embargo, este sábado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que 13 de los artículos ya regresaron al mercado tras demostrar que habían realizado las modificaciones pertinentes, y ya acatan la normativa.

Entre las principales irregularidades que cometieron las marcas de queso, se encontraba el no señalar de forma explícita el porcentaje de caseinatos que se utilizaron para la elaboración del alimento.

El caseinato de calcio es un componente que se utiliza para que alimentos procesados como la leche o las proteínas en polvo se disuelvan más rápidamente en el agua, esto es, para que emulsionen. Además, agrega al producto calcio y proteínas y sirve como texturizante y estabilizador. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU, su consumo es seguro, pero por tratarse de un derivado de la leche, las personas con intolerancia a la lactosa o alérgicas deben evitarlo.

Además, otra de las irregularidades cometidas por varias marcas de queso fue poner en su artículo menor contenido del que señalan en su etiquetado; utilizar la leyenda “100% leche” sin serlo, o agregar grasa vegetal para sustituir la cantidad de leche necesaria para la elaboración.

En los yogures también se encontraron incumplimientos, principalmente en los “naturales”. Algunos de ellos adicionan azúcares y no cumplen con el contenido mínimo de leche que deben tener.

En los últimos días, los representantes legales de varias compañías afectadas se reunieron con Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, y demostraron que habían llevado a cabo las correcciones necesarias para acatar la norma. Tras estas audiencias, los siguientes 12 quesos lograron volver al mercado, además de un yogurt.

Quesos que regresaron al mercado:

– FUD, Queso Panela, contenido neto 200 gramos: la representación legal de la empresa Sigma Alimentos corrigió la etiqueta para declarar el verdadero contenido de caseinatos.

– FUD, Queso Panela, contenido neto 400 gramos: corrigió la etiqueta con la declaración de caseinatos y cambió la leyenda “100% LECHE” por “100% LÁCTEO”, toda vez que el producto es elaborado con derivados de leche de vaca y grasas butíricas.

– FUD, Queso Panela, rebanadas cuadradas, 10 rebanadas, presentación 300 g.: corrigió la etiqueta, reformuló su lista de ingredientes, sin evidencia de caseinatos adicionales en el etiquetado.

– Nochebuena Importado, Queso Tipo Manchego, marca Nochebuena, presentación de 400 g.: el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor dictaminó que el producto cumple con el contenido neto declarado.

– AURRERA, Imitación Queso, Tipo Manchego Molletero, 200 gramos: Nueva Walmart de México también probó que su producto cumple con el contenido neto declarado.

– Cremería Covadonga, Queso Tipo manchego la Mancha en rebanadas, 400 gramos: el laboratorio de Profeco dictaminó que el producto cumple con el contenido neto declarado.

– Cremería Covadonga, Queso Tipo Manchego La Mancha en rebanadas, 400 gramos: el laboratorio de la Profeco dictaminó que el producto cumple con el contenido neto declarado.

– LALA, Queso Tipo Manchego deslactosado, rebanado, 400 gramos: documentó origen de producto.

– Zwan, queso panela, cont. net. 400 gramos: Qualtia Alimentos y Operaciones eliminó la leyenda libre de hormonas y demostró que PREMIUM es una marca.

– Caperucita, Queso Tipo Manchego, bajo en lactosa, reducido en grasa, 400 gramos: corrigió etiqueta, eliminó la leyenda, “bajo en lactosa”.

– Caperucita, Queso Tipo Manchego Deslactosado, reducido en grasa, 400 gramos: Qualtia demostró evidencia de que este producto cumple con el contenido neto declarado.

– Zwan Premium, Queso Manchego, 400 gramos: el producto cumple con el contenido neto declarado.

– Queso Portales, Queso Tipo Manchego, presentación de 300 gramos: presentó nueva etiqueta luego que el Laboratorio de Profeco dictaminó que cumple con el contenido neto declarado.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto